Tipos de dolor neuropático, medicamentos, tratamiento y síntomas.

Tipos de dolor neuropático, medicamentos, tratamiento y síntomas.
Tipos de dolor neuropático, medicamentos, tratamiento y síntomas.

Chino y Nacho - Andas En Mi Cabeza ft. Daddy Yankee (Video Oficial)

Chino y Nacho - Andas En Mi Cabeza ft. Daddy Yankee (Video Oficial)

Tabla de contenido:

Anonim

Datos sobre la neuropatía y el dolor neuropático

  • La neuropatía es una disfunción de los nervios que conduce a la pérdida de la sensibilidad. Aunque muchas personas desarrollan neuropatía, un número limitado de esas personas experimentan dolor asociado con sus síntomas. Esta condición se conoce como neuropatía dolorosa, y el dolor se describe como dolor neuropático.
  • La razón específica por la que el dolor se desarrolla con la neuropatía no se conoce. Se han propuesto varias teorías. Una teoría sugiere que cuando las células nerviosas no pueden conducir impulsos o mensajes sensoriales, la actividad espontánea comienza dentro de las células nerviosas que el cerebro interpreta como dolor.
  • A diferencia del dolor que ocurre en respuesta a una lesión, el dolor neuropático ocurre sin ninguna estimulación asociada. A veces, el dolor neuropático puede estar asociado con una sensibilidad exagerada o aumentada a la estimulación normal (como un ligero toque o la sensación de la ropa) y estas sensaciones pueden malinterpretarse como dolor.
  • El dolor es exclusivo de todos. Como tal, las palabras utilizadas para describir el dolor neuropático pueden variar. Las descripciones frecuentes incluyen pinchazos, hormigueo, ardor, apuñalamiento o dolor. El dolor puede estar presente de manera constante, o puede aumentar y disminuir en intensidad. Como se describió, el dolor se presenta con mayor frecuencia sin estimulación asociada, pero acciones como soportar peso pueden exacerbar o empeorar dramáticamente el dolor.

Neuropatía y causas de dolor neuropático

Existen múltiples causas de neuropatía, desde diabetes mellitus (la causa más común de neuropatía en los EE. UU.) Hasta exposición a toxinas. Muchas enfermedades, no solo la diabetes, pueden estar asociadas con el desarrollo de neuropatía, incluido el VIH y la insuficiencia renal. La lesión de un nervio periférico puede provocar neuropatía. El alcohol y el tabaco pueden conducir a la neuropatía y se ha demostrado que algunos medicamentos recetados causan neuropatía. El herpes zóster (herpes zoster) puede provocar dolor en las fibras nerviosas afectadas por la erupción. Una vez que se ha desarrollado la neuropatía, el dolor puede comenzar en cualquier momento. En este momento, los médicos no pueden predecir quién desarrollará dolor neuropático. De hecho, muchas personas desconocen la presencia de neuropatía hasta que comienza el dolor.

Una lista parcial de factores que pueden causar neuropatía periférica:

  • Diabetes mellitus
  • Lesión / trauma
  • Hernia discal / estenosis espinal
  • Enfermedad del riñon
  • Anormalidad de la hormona tiroidea
  • Exceso de hormona de crecimiento
  • Deficiencia de vitaminas (vitamina E, B1, B6, B12, niacina)
  • Alcoholismo
  • Vasculitis / enfermedad de los vasos sanguíneos
  • Formación tumoral / cáncer
  • Lesión por estrés repetitivo (como el síndrome del túnel carpiano)
  • Exposición a toxinas (arsénico, plomo, mercurio, talio, otros)
  • Medicamentos recetados (agentes quimioterapéuticos, medicamentos anticonvulsivos, antibióticos, otros)
  • Infecciones (culebrilla, VIH, enfermedad de Lyme, difteria, lepra)
  • Causas hereditarias (genéticas)
  • Neuropatía de fibra pequeña

Las personas pueden disminuir su riesgo de desarrollar neuropatía al limitar su exposición al alcohol, el tabaco y las toxinas ambientales, así como al mantener una buena salud general.

Síntomas de dolor neuropático

El dolor crónico es la queja más común de los pacientes con dolor neuropático. Aunque muchas personas experimentan dolor en los pies, las piernas y las extremidades superiores también pueden estar involucradas. No hay una causa obvia para el dolor y, a menudo, el dolor ha estado presente durante muchas semanas o meses antes de que los pacientes busquen una evaluación. La calidad del dolor puede ser única para cada persona; ardor, apuñalamiento, pinchazos u hormigueo son palabras comúnmente utilizadas para describir los síntomas que experimentan las personas. Debido a que las manos y los pies enteros se ven comúnmente afectados, los síntomas a menudo se describen como una "distribución de guantes de almacenamiento".

Diagnóstico de dolor neuropático

No se ha desarrollado ninguna prueba objetiva para el dolor. Como tal, cuando los pacientes presentan quejas de dolor neuropático, se realizan pruebas de evidencia o causas de neuropatía. El examen físico puede revelar una capacidad disminuida de un paciente para detectar temperatura o pinchazos ligeros. La fuerza y ​​los reflejos suelen ser normales. Los pacientes pueden ser incapaces de identificar si alguien está moviendo su pie o dedo del pie y es posible que no puedan sentir un diapasón vibratorio. Si hay evidencia de neuropatía en un examen físico, se puede ordenar un estudio de conducción nerviosa con electromiografía (NCS y EMG). Esta prueba se usa para determinar la gravedad de la neuropatía y puede ofrecer pistas adicionales sobre la causa de la neuropatía. Los análisis de sangre se pueden usar para identificar deficiencias vitamínicas u otras anormalidades metabólicas que contribuyen o causan la neuropatía. En algunos casos, se pueden necesitar imágenes por resonancia magnética o tomografía computarizada para definir mejor las posibles causas de la neuropatía. Las biopsias de piel o nervios se realizan con poca frecuencia, pero pueden proporcionar más información en algunas situaciones, como la neuropatía por fibras pequeñas.

Una vez que se define la neuropatía, se puede realizar una evaluación adicional de las molestias que experimenta el paciente. Las escalas analógicas visuales (EAV) se usan a menudo para medir la gravedad del dolor que los pacientes están experimentando.

Escala visual analógica (VAS) para tabla de dolor.

Tratamiento del dolor neuropático

El tratamiento de la causa subyacente cuando sea posible es clave. Se pueden usar muchos medicamentos diferentes para tratar el dolor neuropático. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que no se ha aprobado ningún medicamento específico para tratar todos los tipos de neuropatía dolorosa.

Los antidepresivos tricíclicos se han utilizado durante muchos años con diferentes grados de éxito. Ejemplos incluyen:

  • amitriptilina (Elavil, Endep),
  • nortriptilina (Pamelor), y
  • desipramina (norpamina)

Recientemente, en algunos pacientes se han utilizado inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina o ISRS (por ejemplo, paroxetina, citalopram) y otros antidepresivos como venlafaxina (Effexor) y bupropión (Wellbutrin).

Los medicamentos anticonvulsivos carbamazepina (Tegretol), fenitoína (Dilantin), gabapentina (Neurontin), lamotrigina (Lamictal) y otros se han usado durante muchos años.

En casos severos de neuropatía dolorosa, los medicamentos típicamente utilizados para tratar las arritmias cardíacas pueden ser de algún beneficio. También se han utilizado agentes tópicos (lidocaína o capsaicina). El uso de opioides para tratar el dolor crónico es un tema de debate frecuente y este argumento no se repetirá aquí. Los opioides pueden tener un lugar en el tratamiento de algunos casos de dolor neuropático.

Curar el dolor neuropático depende de la causa subyacente. Si la causa es reversible, los nervios periféricos pueden regenerarse y el dolor disminuirá; Sin embargo, esta reducción del dolor puede llevar muchos meses o años.

Síntomas, causas y opciones de tratamiento del dolor nervioso

Complicaciones del dolor neuropático

Los pacientes con dolor nervioso crónico pueden sufrir privación del sueño o trastornos del estado de ánimo, como depresión y ansiedad. Debido a la neuropatía subyacente y la falta de retroalimentación sensorial, los pacientes corren el riesgo de desarrollar una lesión o infección o, sin saberlo, causar una escalada de una lesión existente.

Prevención del dolor neuropático

La mejor manera de prevenir el dolor neuropático es evitar el desarrollo de neuropatía, si es posible. Esto incluye identificar y modificar los factores de riesgo de diabetes, evitar la exposición a toxinas ambientales cuando sea posible y limitar el uso de alcohol o tabaco. Utilizar una buena forma ergonómica en el trabajo o al practicar pasatiempos puede disminuir el riesgo de lesiones por estrés repetitivo.