Mesotelioma - Tratamento - Dr. Marcelo Cruz
Tabla de contenido:
- ¿Qué es el mesotelioma?
- ¿Qué causas del mesotelioma?
- Amianto
- Otras causas
- ¿Cuáles son los síntomas y signos de mesotelioma?
- ¿Qué especialistas tratan el mesotelioma?
- ¿Cómo diagnostican los especialistas el mesotelioma?
- Estudios de imagen
- ¿Cómo determinan los médicos la estadificación del mesotelioma?
- ¿Qué son los tratamientos para el mesotelioma?
- ¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el mesotelioma?
- Quimioterapia
- Terapia de radiación
- Toracocentesis
- Cirugía para el mesotelioma
- Ensayos clínicos para mesotelioma
- Cuidados paliativos para el mesotelioma
- ¿Cuál es el pronóstico del mesotelioma?
- ¿Es posible prevenir el mesotelioma?
- Mesotelioma grupos de apoyo y asesoramiento
¿Qué es el mesotelioma?
Las células mesoteliales son una capa de células especializadas que recubren las cavidades del cuerpo, incluida la pleura (revestimiento del pulmón), el peritoneo (revestimiento de la cavidad abdominal) y el pericardio (revestimiento del corazón). El tejido formado por estas células se llama mesotelio.
El mesotelio contiene tanto una capa externa como una interna. La capa interna rodea los órganos mismos, mientras que la capa externa recubre las cavidades corporales en las que residen los órganos cubiertos por células mesoteliales. Las propias células mesoteliales producen y secretan una pequeña cantidad de líquido lubricante entre las dos capas que permite que los órganos se muevan suavemente contra los órganos y estructuras adyacentes.
Al igual que otras células del cuerpo, las células mesoteliales también pueden crecer de manera anormal, lo que lleva al desarrollo de tumores. Los tumores de las células mesoteliales pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Un tumor maligno del mesotelio se llama mesotelioma maligno. Debido a que la mayoría de los tumores mesoteliales son cancerosos, el mesotelioma maligno a menudo se conoce simplemente como mesotelioma. Este artículo se centra en el mesotelioma del revestimiento de los pulmones (mesotelioma pleural), que es la forma más común de todos los mesoteliomas.
El mesotelioma es una enfermedad poco común. La enfermedad es más común en hombres de etnia caucásica e hispana, y menos común en hombres asiáticos y afroamericanos. La enfermedad muestra un predominio masculino, que se debe a la exposición ocupacional.
El principal factor de riesgo para desarrollar mesotelioma pleural es la exposición al asbesto. El asbesto es un mineral que se produce naturalmente como fibras fuertes y flexibles que pueden separarse en hilos finos y tejidos. El asbesto se ha utilizado ampliamente en muchos productos industriales, como cemento, forros de frenos, tejas, productos para pisos, textiles y aislamiento. Si pequeñas partículas de asbesto flotan en el aire, especialmente durante el proceso de fabricación, pueden inhalarse o tragarse.
Antes de la década de 1970, se usaban enormes cantidades de asbesto en la construcción comercial y la construcción naval. Después de que se conocieron los riesgos para la salud del asbesto, la producción de asbesto disminuyó drásticamente en la década de 1970. Se impusieron restricciones gubernamentales a su uso y se dispuso de materiales alternativos. A pesar de estos cambios, el asbesto continúa usándose.
Las ocupaciones que se ocupan del asbesto y típicamente se asocian con la aparición de mesotelioma maligno más adelante en la vida incluyen la producción de asbesto, el trabajo de aislamiento, el comercio de calefacción, el trabajo en astilleros y la construcción.
El período entre la exposición al asbesto y el desarrollo del mesotelioma es generalmente de 35 a 40 años. Por lo general, las personas que desarrollan mesotelioma han estado expuestas al asbesto por un período prolongado de tiempo; Sin embargo, algunas personas con exposiciones breves también han desarrollado mesotelioma. Por otro lado, no todos los trabajadores que están muy expuestos desarrollan mesotelioma.
El mesotelioma también puede ocurrir en miembros de la familia y otras personas que viven con trabajadores de asbesto. Puede ser el resultado de la exposición al polvo de asbesto traído a casa sobre la ropa y el cabello de los trabajadores de asbesto.
En algunas personas con mesotelioma, no se puede encontrar una exposición específica al asbesto. Con frecuencia, esas personas han trabajado en un trabajo donde la exposición no fue reconocida o típicamente asociada con la exposición al asbesto. Se produce mesotelioma sin exposición al asbesto.
¿Qué causas del mesotelioma?
Amianto
La principal causa conocida de mesotelioma es la exposición al asbesto. Una historia conocida de exposición al asbesto está presente en la mayoría de los casos de mesotelioma. El asbesto probablemente causa cáncer al irritar físicamente las células. Cuando se inhalan las fibras de asbesto, alcanzan los extremos de las pequeñas vías respiratorias y penetran en la pleura (revestimiento del pulmón). Estas fibras pueden dañar las células mesoteliales de la pleura y eventualmente causar mesotelioma.
El riesgo de desarrollar mesotelioma aumenta con la cantidad de exposición al asbesto. Sin embargo, los factores genéticos también juegan un papel en determinar quién desarrolla la afección. Esta es probablemente la razón por la cual todas las personas expuestas a altos niveles de asbesto no desarrollan mesotelioma.
De fumar
Aunque fumar no se ha asociado con el desarrollo de mesotelioma, la combinación de fumar y la exposición al asbesto aumenta significativamente el riesgo de una persona de desarrollar cáncer de pulmón.
Otras causas
El mesotelioma también se ha relacionado con lo siguiente:
- Radiación: se ha informado que el mesotelioma ocurre en pocas personas después de la exposición a la radiación terapéutica con dióxido de torio (Thorotrast).
- Zeolita: la zeolita es un mineral de silicato (relacionado químicamente con el asbesto) que se encuentra comúnmente en el suelo de la región de Anatoli en Turquía. Algunos casos de mesotelioma reportados en esta región pueden haber sido causados por zeolita.
- Virus Simian 40 (SV40): también se ha sugerido el papel de SV40 en el desarrollo del mesotelioma. Este virus ha sido identificado en células de mesotelioma humano. En estudios realizados en animales, se ha demostrado que induce el desarrollo de mesotelioma. En humanos, la posibilidad de que SV40 sirva como cofactor en el desarrollo del mesotelioma no es concluyente y se están realizando más investigaciones.
¿Cuáles son los síntomas y signos de mesotelioma?
Los síntomas del mesotelioma pueden no aparecer hasta 30 a 50 años después de la exposición a las fibras de amianto. El inicio de los síntomas es gradual, y una persona a menudo experimenta síntomas durante cuatro a seis meses antes de que se haga el diagnóstico.
Debería ver a un proveedor de atención médica si tiene alguno de los siguientes síntomas:
- La dificultad para respirar (disnea) es la queja más común
- Molestias en el pecho
- Dolor de pecho
- Tos
- Fácil fatigabilidad
- Fiebre
- Pérdida de peso
Los síntomas enumerados anteriormente pueden ser causados por mesotelioma o por otras enfermedades menos graves. Solo un proveedor de atención médica puede hacer un diagnóstico con la ayuda de varios exámenes y pruebas.
¿Qué especialistas tratan el mesotelioma?
Los pacientes con mesotelioma generalmente requerirán tratamiento por un oncólogo (especialista en cáncer) o un neumólogo (especialista en pulmón).
¿Cómo diagnostican los especialistas el mesotelioma?
Estudios de imagen
Radiografía de tórax: en personas con mesotelioma, la radiografía de tórax puede mostrar signos de mesotelioma. Sin embargo, la radiografía de tórax tiene una utilidad limitada porque los hallazgos de mesotelioma en la radiografía de tórax no son específicos y se observan también en otras enfermedades.
Tomografía computarizada: los resultados de la tomografía computarizada son similares a los de la radiografía de tórax, pero se ven mejor y con más detalle. Se prefiere la TC para la estadificación (evaluación de la extensión de) el tumor.
IRM: en algunas personas, la IRM complementa los hallazgos en la tomografía computarizada. La resonancia magnética proporciona una mejor demostración de los tejidos blandos (mejor contraste de los tejidos blandos) y puede proporcionar información adicional no obtenida de otros estudios.
Tomografía por emisión de positrones (PET): la PET es un procedimiento en el que se usa una sustancia radiomarcada para medir la actividad metabólica de las células. Las células cancerosas demuestran una mayor actividad metabólica. Este procedimiento se usa cada vez más para determinar el tamaño del tumor y si el tumor se ha diseminado.
Los hallazgos radiológicos en rayos X, tomografía computarizada y resonancia magnética no pueden proporcionar un diagnóstico claro de mesotelioma. Una historia de exposición al asbesto y hallazgos radiológicos pueden indicar la presencia de mesotelioma, pero es importante enfatizar que un diagnóstico de mesotelioma no se puede hacer exclusivamente con imágenes. Otras enfermedades pueden parecer idénticas al mesotelioma radiográficamente. Se requiere una biopsia de tejido (se extrae una muestra de células para examinarla con un microscopio) para un diagnóstico definitivo.
Toracoscopia: en este procedimiento, se hace un pequeño corte en la pared torácica y se inserta un toracoscopio (tubo flexible e iluminado) entre las dos costillas. La toracoscopia le permite al profesional de la salud mirar dentro del cofre y tomar muestras de tejido. Un patólogo examina estas muestras para detectar células cancerosas. Proporciona un diagnóstico confirmatorio en el 98% de las personas con mesotelioma.
¿Cómo determinan los médicos la estadificación del mesotelioma?
Cuando se confirma el diagnóstico de mesotelioma, se determina el estadio del tumor para planificar el tratamiento óptimo. El mesotelioma se clasifica en dos categorías: localizado (el tumor está restringido a la superficie de la membrana donde se originó) y avanzado (diseminado a estructuras vecinas y órganos y tejidos distantes).
El mesotelioma localizado también se llama mesotelioma en etapa I.
El mesotelioma avanzado puede clasificarse en las siguientes etapas:
- Etapa II: el tumor se diseminó más allá del revestimiento de la pared torácica hasta los ganglios linfáticos del tórax.
- Etapa III: el tumor se diseminó hasta la pared torácica, el mediastino (área del cofre entre los pulmones), el corazón, el diafragma (músculo delgado debajo de los pulmones y el corazón que separa el tórax del abdomen y ayuda a respirar) o el revestimiento abdominal .
- Etapa IV: el tumor se ha diseminado a órganos o tejidos distantes.
¿Qué son los tratamientos para el mesotelioma?
Como la mayoría de los cánceres, el mesotelioma se trata mejor cuando se diagnostica temprano. El tratamiento depende de la ubicación del tumor, hasta qué punto se ha diseminado y su edad y estado general de salud. Las etapas 1, 2 y algunos mesoteliomas en etapa 3 pueden ser susceptibles de cirugía potencialmente curativa. Cualquiera sea la etapa del mesotelioma, existen varios tipos de tratamientos que se pueden usar.
Los tratamientos tradicionales para el mesotelioma incluyen los siguientes:
- Cirugía (extirpación del tumor)
- Quimioterapia (uso de medicamentos para eliminar las células cancerosas)
- Radioterapia (uso de rayos X en altas dosis u otros rayos de alta energía para eliminar las células cancerosas)
Actualmente, las pautas como las proporcionadas por la Red Nacional Integral del Cáncer (NCCN) pueden guiar el tratamiento una vez que la enfermedad se diagnostica con certeza. El tratamiento se realiza mejor en centros con experiencia con esta enfermedad poco común. A menudo, los tratamientos tradicionales se usan en combinación. La cirugía agresiva puede conllevar un riesgo significativo de complicaciones y nuevamente es realizada mejor por cirujanos experimentados. Generalmente se convoca un equipo multidisciplinario antes del tratamiento para planificar y coordinar la atención de un paciente con mesotelioma.
Debido a que el mesotelioma es difícil de tratar, actualmente se están evaluando varias terapias nuevas. Incluyen lo siguiente:
- Terapia fotodinámica
- Inmunoterapia
- Terapia de genes
- Los ensayos clínicos de nuevos medicamentos están en curso.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para el mesotelioma?
Quimioterapia
La quimioterapia usa medicamentos contra el cáncer para intentar destruir las células cancerosas. La quimioterapia es un tratamiento sistémico porque el medicamento ingresa al torrente sanguíneo, circula por todo el cuerpo y mata las células cancerosas. Debido a que los medicamentos circulan por todo el cuerpo, pueden matar las células normales junto con las células cancerosas, lo que provoca efectos secundarios. La quimioterapia a menudo se usa en combinación con otras opciones de tratamiento, especialmente la cirugía. Hoy la combinación de dos drogas, Pemetrexed y cisplatino, ha demostrado ser la más prometedora como tratamiento para el mesotelioma.
Terapia de radiación
La radioterapia es el uso de rayos X de alta energía u otros rayos de alta energía para destruir las células cancerosas. La mayoría de las células normales se recuperan de la lesión causada por la radiación; sin embargo, el daño a algunas de las células sanas causa los efectos secundarios de la radioterapia (náuseas, vómitos, fatiga, pérdida de cabello e irritación de la piel).
La radiación se puede administrar desde el exterior del cuerpo utilizando una máquina (radioterapia externa), o se puede administrar con la ayuda de materiales que producen radiación que se implantan dentro del cuerpo (radioterapia interna).
Toracocentesis
Para aliviar los síntomas y aliviar el dolor, se puede drenar el líquido de la cavidad pleural insertando una aguja en el pecho y aplicando una succión suave. Se pueden administrar medicamentos a través de un tubo en el tórax para evitar que se acumule más líquido.
Cirugía para el mesotelioma
El objetivo de la cirugía es eliminar el mesotelioma. Si el tumor se ha diseminado a muchos órganos, es imposible eliminar todas las células cancerosas del cuerpo. En tales casos, la cirugía aún puede realizarse para aliviar el dolor.
Dependiendo de la etapa del tumor, el cirujano puede decidir el tipo de cirugía. Los tipos de cirugías para el mesotelioma pleural incluyen pleurectomía y neumonectomía extrapleural.
- Pleurectomía: en este tipo de cirugía, el cirujano quita ambas capas del revestimiento mesotelial afectado que rodea el pulmón. No es una cirugía curativa porque no es posible la eliminación completa de todo el revestimiento mesotelial; por lo tanto, la tasa de recurrencia tumoral es alta. Sin embargo, este procedimiento proporciona alivio del dolor.
- Neumonectomía extrapleural: esta es una cirugía muy extensa en la que no solo se extirpa quirúrgicamente el revestimiento pleural afectado, sino que también se extirpa ese lado del pulmón, el diafragma y el revestimiento mesotelial del corazón. Este tipo de cirugía se usa cuando el tumor no se ha diseminado a los ganglios linfáticos mediastínicos.
Ensayos clínicos para mesotelioma
Debido a que el mesotelioma es difícil de tratar, se están realizando ensayos clínicos para encontrar nuevos y mejores métodos de tratamiento. Se están realizando investigaciones en varios centros de cáncer en todo Estados Unidos. Antes de que cualquier tratamiento nuevo se pueda utilizar en general, los especialistas realizan ensayos en un número limitado de personas para determinar si el tratamiento es útil y seguro. Si tiene mesotelioma, tiene la opción de inscribirse en los diversos ensayos clínicos que se realizan.
Si está considerando inscribirse en un ensayo clínico, puede encontrar útil el folleto Participación en ensayos clínicos: lo que los pacientes con cáncer deben saber. Este folleto publicado por el Instituto Nacional del Cáncer explica cómo se realizan los estudios de investigación y describe sus posibles beneficios y riesgos. Puede solicitar el folleto llamando al Servicio de información sobre el cáncer al 1-800-4-CANCER (1-800-422-6237); TTY al 1-800-332-8615.
Los sitios web que brindan información sobre ensayos clínicos en curso incluyen los siguientes:
- http://www.cancer.gov/clinicaltrials
- http://www.centerwatch.com/patient/studies/cat192.html
- http://www.mesotheliomaweb.org/clinical.htm
Cuidados paliativos para el mesotelioma
En algunas personas, la edad, otros problemas de salud o una enfermedad avanzada pueden dificultar el tratamiento agresivo del mesotelioma. En tales personas, los cuidados paliativos (tratan los síntomas, pero no la enfermedad en sí) son una opción. Los cuidados paliativos son una forma especializada de atención que disminuye el dolor y otros síntomas. El objetivo de los cuidados paliativos no es prolongar la vida o acelerar la muerte, sino más bien mejorar la calidad de su vida, mientras ofrece apoyo a usted y su familia. Su médico debe ofrecerle una consulta de cuidados paliativos como parte de la planificación de su tratamiento para el mesotelioma, especialmente en el mesotelioma inoperable o en los casos en que no esté lo suficientemente bien como para someterse a dicha cirugía.
Si opta por los cuidados paliativos, es muy importante comunicarse abiertamente con su equipo de atención médica. Con cuidados paliativos, muchos síntomas del mesotelioma pueden reducirse sustancialmente. En cada visita, debe decirle a su proveedor de atención médica cómo se siente, qué molestias tiene y su nivel de dolor.
Los cuidados paliativos le ofrecen comodidad emocional y física y alivio del dolor. Otros síntomas manejados a través de los cuidados paliativos incluyen dificultad para respirar, fatiga, pérdida de apetito, problemas gastrointestinales, problemas de la piel, ansiedad y depresión.
Los cuidados paliativos y, eventualmente, los cuidados al final de la vida pueden administrarse en un hospital, hospicio o hogar de ancianos; sin embargo, también se puede proporcionar en casa. La siguiente organización puede ayudarlo con cuidados paliativos y terminales:
Organización Nacional de Hospicio y Cuidados Paliativos (NHPCO)
http://www.nhpco.org
Asociación de Hospicios de América (HAA)
http://www.nahc.org/
¿Cuál es el pronóstico del mesotelioma?
Como la mayoría de los cánceres, el pronóstico del mesotelioma depende de qué tan temprano se diagnostique y qué tan agresivamente se trate. Sin tratamiento, el mesotelioma es fatal dentro de cuatro a ocho meses.
Con el tratamiento trimodal (cirugía, quimioterapia y radioterapia), se observó supervivencia en algunas personas a los 16-19 meses. Algunas personas sobrevivieron hasta cinco años.
¿Es posible prevenir el mesotelioma?
Debido a que el asbesto es la principal causa conocida de mesotelioma, eliminar la exposición a las fibras de asbesto puede disminuir significativamente el riesgo de mesotelioma.
Si está expuesto al asbesto en el lugar de trabajo, debe usar ropa protectora y máscaras. Debe cambiarse de ropa antes de abandonar el lugar de trabajo para evitar llevar a casa partículas de asbesto. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) proporciona información útil sobre seguridad y salud para las personas expuestas al asbesto.
Mesotelioma grupos de apoyo y asesoramiento
Lidiar con una enfermedad potencialmente mortal es difícil. Leer las experiencias de otras personas con mesotelioma ayuda a sobrellevar la afección. Puede acceder a sus historias en las siguientes páginas web:
- Supervivientes y luchadores de mesotelioma, disponibles en http://www.mesotheliomaweb.org/fighters.htm
- Compartir con otros pacientes y familias con mesotelioma, disponible en http://www.mesothelioma-aid.com/sharing.htm
- Pensamientos de un paciente con mesotelioma
Síntomas, tratamiento, diagnóstico, pronóstico y causas del cáncer de vejiga.

Lea sobre los síntomas, signos, diagnóstico, tratamiento, etapas, riesgo de supervivencia, pronóstico y prevención del cáncer de vejiga. La estadificación del cáncer de vejiga está determinada por cuán lejos ha penetrado el cáncer en la pared de la vejiga. Obtenga más información sobre las causas del cáncer de vejiga y cómo se previene.
Mesotelioma en niños síntomas, signos y tratamiento

El mesotelioma es un tipo de cáncer de pulmón que puede ser causado por la exposición al asbesto y por la exposición al tratamiento de radiación para otros tipos de cáncer. Los síntomas incluyen dificultad para respirar, dolor en el pecho y pérdida de peso sin ningún motivo. La cirugía y la quimioterapia son tratamientos para el mesotelioma.
Mosquitos del virus del nilo occidental, tratamiento, síntomas, diagnóstico y prevención

¿Cuáles son los síntomas del virus del Nilo Occidental? El virus del Nilo Occidental se transmite a los humanos por una picadura de mosquito. El virus puede causar encefalitis o meningitis. Obtenga información sobre los síntomas, el tratamiento, la prevención y la transmisión.