Fascitis plantar - Qué es, causas, síntomas y tratamiento
Tabla de contenido:
¿Qué es la fascitis plantar?
La fascitis plantar es una causa relativamente común de dolor intenso en el pie. Puede afectar a cualquier persona, pero especialmente a los corredores de huelga y otras personas físicamente activas. El dolor resulta de la inflamación de la fascia plantar, una banda gruesa de tejido que se extiende desde el talón hasta la parte delantera del pie y sostiene el arco del pie.
La fascia plantar se vuelve menos resistente con la edad y puede dañarse por la actividad física frecuente o intensa. La participación vigorosa en deportes como correr, tenis y aeróbicos (baile, pasos, etc.) que ejercen una tensión particular en el pie es la causa más común de daño a la fascia plantar. A veces puede afectar a los turistas que hacen mucho turismo a pie con zapatos sin el apoyo adecuado.
La fascitis plantar también puede ser el resultado de un espolón óseo que se proyecta desde la parte inferior del talón y hace que caminar sea doloroso. Las espuelas debajo de la planta del pie (área plantar) generalmente causan sensibilidad localizada y dolor que empeora al pisar el talón.
Las personas con fascitis plantar describen un dolor agudo y punzante en el talón que es más pronunciado a primera hora de la mañana después de levantarse de la cama. El dolor puede disminuir a medida que avanza el día. Pero al estar de pie o caminar de manera prolongada, el dolor puede volverse sordo y dolorido. A veces, el dolor se describe como una sensación de ardor a lo largo de la planta del pie, y estar de puntillas puede ser doloroso.
¿Cómo se diagnostica la fascitis plantar?
Si su médico sospecha que usted tiene fascitis plantar, él o ella le hará preguntas sobre el dolor de su pie y puede ordenar radiografías de su pie para descartar otras causas del dolor.
El dolor de la fascitis plantar puede reducirse con medicamentos como el paracetamol o el ibuprofeno. La aplicación frecuente de compresas de hielo en el pie puede reducir el dolor y la inflamación. También se pueden administrar corticosteroides para disminuir la inflamación.
El uso de un soporte para el arco, un cojín en forma de rosquilla u otro inserto ortopédico en el zapato puede ayudar a distribuir la presión sobre el pie. Las férulas especialmente ajustadas también se pueden usar por la noche. Los ejercicios que fortalecen los músculos de las piernas y estiran la fascia plantar también se recomiendan para el alivio de los síntomas y la prevención de nuevas lesiones. En casos raros, puede estar indicada la incisión quirúrgica de la fascia inflamada y apretada.
Puede tomar medidas para disminuir sus posibilidades de desarrollar fascitis plantar. Si está físicamente activo, use siempre zapatos que le queden bien y evite aumentos drásticos repentinos en la intensidad del ejercicio. Los ejercicios de estiramiento pueden ayudar a mantener la estabilidad de la fascia plantar y reducir las posibilidades de lesiones. Mantener un peso corporal normal es otra forma de evitar el estrés indebido y el daño a la fascia plantar.
Dolor abdominal por ubicación, causas (hinchazón, gases), alivio y tipo de dolor.

Lea sobre las causas de los síntomas y el tratamiento del dolor abdominal en adultos y cuándo buscar atención médica para el dolor abdominal, como pancreatitis, diverticulitis, enfermedad de la vesícula biliar, enfermedad hepática, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y más.
Ubicaciones, causas, diagnóstico y tratamiento del dolor en el pie.

El dolor en el pie es común y es causado por muchas cosas. El dolor en el pie puede ubicarse en la bola, el costado o la parte inferior del pie. Los médicos usan radiografías, resonancias magnéticas y un examen físico para diagnosticar la causa del dolor en el pie. Los síntomas y signos asociados pueden incluir enrojecimiento, hinchazón y sensibilidad. Los remedios caseros y los medicamentos de venta libre (OTC) pueden ayudar a aliviar el dolor en el pie.
Salud del pie: causas de hinchazón de pies y tobillos.

Los pies y tobillos hinchados pueden estar asociados con afecciones como embarazo, lesiones, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal, enfermedad hepática, insuficiencia venosa crónica y linfedema. El tratamiento puede incluir remedios caseros, ejercicio, magnesio y ciertos medicamentos.