ANÁLISIS DE SANGRE
Tabla de contenido:
- Datos y definición de la homocisteína
- ¿Qué son los niveles de homocisteína normales, bajos y elevados?
- ¿Cuáles son los signos y síntomas de los niveles elevados de homocisteína? ¿Quién está en riesgo?
- ¿El alcohol eleva los niveles de homocisteína?
- ¿Por qué ordenó mi médico una prueba de homocisteína?
- Niveles elevados de homocisteína reducidos con suplementos vitamínicos
- ¿Qué es la homocistinuria? ¿Cómo se hereda?
- ¿Quién debería someter a prueba sus niveles de homocisteína?
- ¿Disminuir los niveles de homocisteína puede prevenir el riesgo de enfermedades cardíacas, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares?
Datos y definición de la homocisteína
- La homocisteína es un aminoácido. Los aminoácidos son los componentes básicos de las proteínas. Cuando las proteínas se descomponen, se pueden encontrar niveles elevados de aminoácidos como la homocisteína en el torrente sanguíneo.
- Los niveles de homocisteína aumentan en el cuerpo cuando se altera el metabolismo a cisteína de metionina a cisteína. Esto puede deberse a deficiencias dietéticas en vitamina B6, vitamina B12 y ácido fólico.
- Tener niveles elevados de homocisteína en la sangre (hiperhomocisteinemia) se asocia con aterosclerosis y coágulos sanguíneos.
- No puedes obtener homocisteína de tu dieta. Tiene que estar hecho de metionina, otro aminoácido que se encuentra en la carne, el pescado y los productos lácteos. Las vitaminas B6 (piridoxina), B12 y ácido fólico son necesarias para que ocurra esta reacción.
- Los alimentos que contienen metionina se transforman en homocisteína en el torrente sanguíneo. La homocisteína se convierte en el cuerpo en cisteína, y la vitamina B6 facilita esta reacción. La homocisteína también puede reciclarse nuevamente en metionina utilizando enzimas relacionadas con la vitamina B12.
- La cisteína es una proteína importante en el cuerpo que tiene muchas funciones. Está involucrado en la forma en que las proteínas dentro de las células se pliegan, mantienen su forma y se unen entre sí. La cisteína es una fuente de sulfuro y forma parte del metabolismo de diferentes metales en el cuerpo, incluidos el hierro, el zinc y el cobre. La cisteína también actúa como antioxidante.
- Si la homocisteína no se puede convertir en cisteína o volver a la forma de metionina, los niveles de homocisteína en el cuerpo aumentan. Los niveles elevados de homocisteína se han asociado con ataques cardíacos, derrames cerebrales, formación de coágulos sanguíneos y tal vez el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer.
¿Qué son los niveles de homocisteína normales, bajos y elevados?
La mayoría de los laboratorios informan niveles normales de homocisteína en la sangre entre 4 y 15 micromoles / litro (µmol / L). Cualquier medida superior a 15 se considera alta. Cualquier medida por debajo de 12 se considera baja. Los niveles óptimos de homocisteína están por debajo de 10 a 12.
La hiperhomocisteinemia se ha clasificado en tipos moderados, intermedios y graves según el nivel de homocisteína y son:
- Moderado (15 a 30 µmol / L)
- Intermedio (30 a 100 µmol / L)
- Grave (mayor de 100 µmol / L)
¿Cuáles son los signos y síntomas de los niveles elevados de homocisteína? ¿Quién está en riesgo?
Los niveles elevados de homocisteína en el cuerpo no causan ningún síntoma. Sin embargo, niveles elevados en la sangre se han asociado con riesgos para la salud. Por lo tanto, un nivel elevado de homocisteína puede ser un factor de riesgo para desarrollar ciertas enfermedades y afecciones. Por ejemplo:
- Los niveles elevados de homocisteína afectan el revestimiento interior de los vasos sanguíneos del cuerpo, lo que aumenta el riesgo de aterosclerosis o estrechamiento de los vasos sanguíneos. Esto puede provocar un ataque cardíaco temprano y un derrame cerebral.
- Existe una relación entre los niveles de homocisteína en el cuerpo y el tamaño de las arterias carótidas que suministran sangre al cerebro; cuanto mayor es el nivel de homocisteína, más estrecha (estenosis) se vuelve la arteria carótida.
- El riesgo de trombosis venosa profunda (TVP) y embolia pulmonar puede estar relacionado con niveles elevados de homocisteína.
- Puede haber una relación entre los niveles elevados de homocisteína y los huesos rotos, especialmente en los ancianos.
- La enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia pueden observarse con mayor frecuencia en pacientes con niveles elevados o elevados de aminoácidos en la sangre.
- En los bebés que tienen la condición genética de homocistinuria, las anormalidades heredadas afectan el metabolismo del cuerpo de homocisteína a cisteína. Esto puede provocar la dislocación del cristalino en el ojo, el cofre hundido, la apariencia tipo Marfan (tipo de cuerpo largo y delgado), retraso mental y convulsiones. Los accidentes cerebrovasculares neonatales también se pueden ver con altos niveles de homocisteína.
- En el embarazo, los niveles de homocisteína tienden a disminuir. Los niveles elevados de homocisteína pueden estar asociados con algunas anormalidades fetales y con posibles problemas de los vasos sanguíneos en la placenta, causando desprendimiento. También puede haber una asociación con preeclampsia.
¿El alcohol eleva los niveles de homocisteína?
Mientras que los alcohólicos tienden a estar desnutridos y carecen de vitaminas del grupo B, el alcohol en sí mismo puede hacer que aumenten los niveles de homocisteína en la sangre.
¿Por qué ordenó mi médico una prueba de homocisteína?
Los niveles elevados de homocisteína están asociados con ataques cardíacos, derrames cerebrales y coágulos sanguíneos. Si una persona desarrolla alguna de estas enfermedades y no tiene mayores factores de riesgo, como fumar, hipertensión, colesterol alto o diabetes, el médico a menudo busca causas y riesgos más inusuales, incluida la verificación de los niveles de homocisteína en la sangre.
Niveles elevados de homocisteína reducidos con suplementos vitamínicos
El tratamiento para la homocistinuria es la suplementación de vitaminas con piridoxina (vitamina B6), vitamina B12 y ácido fólico. Los efectos del tratamiento con vitaminas pueden controlarse mediante análisis de sangre programados y de rutina. Sin embargo, falta evidencia para respaldar el valor del tratamiento de los niveles elevados de homocisteína en la sangre (excepto en casos de niveles muy altos) en la población general. Por lo tanto, no se recomienda que las personas sean tratadas con vitaminas para reducir los niveles de homocisteína como una forma de prevenir la enfermedad vascular.
Algunos pacientes no responden a la suplementación con vitaminas y se consideran resistentes a la piridoxina. Se recomienda una dieta baja en metionina además de las vitaminas B.
¿Qué es la homocistinuria? ¿Cómo se hereda?
La homocistinuria (que significa homocisteína elevada en la orina) es una enfermedad rara y hereditaria en la que las personas afectadas tienen niveles anormalmente altos de homocisteína debido al metabolismo anormal del aminoácido metionina. Esta condición está asociada con varios defectos congénitos diferentes, incluidas anomalías del sistema musculoesquelético. En los bebés que tienen antecedentes familiares de homocistinuria, la detección temprana de niveles elevados puede ayudar a prevenir futuras enfermedades relacionadas con este defecto metabólico. Además, los bebés y los niños pequeños que tienen problemas oculares, como miopía (miopía), cambios en el cristalino del ojo, anomalías óseas o forma corporal inusual, pueden someterse a pruebas de detección de niveles elevados de homocisteína.
¿Quién debería someter a prueba sus niveles de homocisteína?
La sangre y la orina de los bebés a menudo se controlan para detectar niveles elevados de homocisteína si tienen antecedentes familiares de la enfermedad o si tienen ciertas afecciones médicas que incluyen luxaciones de lentes, forma corporal inusual (tipo Marfan), retraso mental o signos de accidente cerebrovascular.
Los adultos más jóvenes que tienen un ataque cardíaco temprano, un derrame cerebral o coágulos de sangre a menudo se examinan para detectar anomalías en la coagulación de la sangre, incluidos análisis de sangre de homocisteína.
Los niveles de homocisteína también se miden a menudo cuando un paciente sufre un ataque cardíaco o un derrame cerebral y no tiene factores de riesgo para esa enfermedad (tabaquismo, presión arterial alta, colesterol alto, diabetes).
En la actualidad, no se recomienda que las personas que consumen dietas normales con niveles adecuados de folato sean examinadas para detectar niveles elevados de homocisteína.
¿Disminuir los niveles de homocisteína puede prevenir el riesgo de enfermedades cardíacas, ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares?
Existe controversia sobre si la reducción de los niveles de homocisteína afecta el riesgo de enfermedades vasculares como ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. En la actualidad no hay pruebas que demuestren que la reducción de estos niveles tiene algún beneficio en términos de prevención de enfermedades, por lo que el tratamiento dirigido a reducir los niveles de homocisteína en sangre no se recomienda para la mayoría de las personas que no tienen hiperhomocisteinemia grave. Algunos estudios sugieren que la reducción de los niveles de homocisteína puede disminuir el riesgo de accidente cerebrovascular. Sin embargo, si bien el riesgo general de accidente cerebrovascular disminuyó en estos estudios, la gravedad del accidente cerebrovascular y la cantidad de discapacidad no se vieron afectados. Más importante aún, se recomiendan medicamentos que afectan la función plaquetaria como la aspirina, el clopidogrel (Plavix) y la aspirina-dipiridamol (Aggrenox) y son efectivos como medicamentos secundarios para la prevención del accidente cerebrovascular. Existe incertidumbre sobre si el riesgo de enfermedad cardíaca se ve afectado.
Prueba tus niveles de glucosa usando ... ¿Saliva?

Los diabéticos están en busca de un método no invasivo de control de la glucosa en sangre. Exploramos el analizador de saliva iQuickIt y sus posibles beneficios.
Prueba de proteína C reactiva (crp): niveles, rango, síntomas, causas y tratamiento

La proteína C reactiva es un marcador de inflamación en el cuerpo. Los niveles de proteína C reactiva aumentan cuando hay inflamación en el cuerpo. Los niveles elevados de proteína c reactiva en el cuerpo pueden ponerlo en riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral.
Altos niveles de triglicéridos: resultados, prueba, síntomas, dieta y alcohol.

Los triglicéridos elevados son un tipo de trastorno lipídico. Los lípidos son un tipo de grasa transportada a través del torrente sanguíneo. Las pruebas de triglicéridos diagnostican niveles elevados de lípidos en la sangre, lo que puede ocurrir solo o con otros trastornos de los lípidos (colesterol LDL alto o bajo). La enfermedad renal y hepática, la obesidad y los medicamentos pueden causar niveles altos de lípidos. Los tratamientos incluyen dieta, cambios en el estilo de vida y medicamentos.