Hemocromatosis
Tabla de contenido:
- ¿Qué hechos debo saber sobre la hemocromatosis?
- ¿Qué causa la hemocromatosis?
- ¿Cuáles son los síntomas de la hemocromatosis?
- Cuándo buscar atención médica para la hemocromatosis
- ¿Cuáles son los exámenes y pruebas para la hemocromatosis?
- ¿Cuál es el tratamiento médico para la hemocromatosis?
- ¿Cuáles son los medicamentos para la hemocromatosis?
- ¿Cuál es la dieta para la hemocromatosis?
- ¿Cuál es el seguimiento de la hemocromatosis?
- ¿Cómo se previene la hemocromatosis?
- ¿Cuál es el pronóstico para la hemocromatosis?
¿Qué hechos debo saber sobre la hemocromatosis?
¿Cuál es la definición médica de hemocromatosis?
- La hemocromatosis hereditaria (HH) es un trastorno genético que causa un exceso de retención de hierro en el cuerpo. Este trastorno es común entre los caucásicos de origen del norte de Europa.
- En individuos normales, el equilibrio de la concentración de hierro en el cuerpo está regulado por la cantidad de hierro almacenado en el cuerpo. El hierro puede perderse en el sudor, desprenderse de la piel y excretarse de las células en los intestinos. Aproximadamente 1 miligramo de hierro se pierde del cuerpo diariamente a través de estas rutas en un individuo sano. Se puede perder más hierro en las mujeres durante la menstruación. Normalmente, los intestinos recuperan 1 miligramo de hierro diariamente de fuentes dietéticas.
- En la hemocromatosis, este mecanismo regulador se ve afectado y se absorbe una cantidad excesiva de hierro de los intestinos, independientemente de las reservas de hierro que ya están en el cuerpo, lo que resulta en una sobrecarga de hierro. Debido a que el cuerpo no tiene un mecanismo para eliminar el exceso de hierro, este desequilibrio entre ganancias y pérdidas resulta en la acumulación de hierro adicional en algunos de los órganos del cuerpo.
¿Qué sucede si tienes hemocromatosis?
- La sobrecarga de hierro en la hemocromatosis hereditaria puede afectar muchos órganos del cuerpo, incluidos los siguientes:
- piel,
- articulaciones,
- testículos
- hígado,
- páncreas,
- tiroides y
- corazón.
¿Cuáles son los primeros síntomas de la hemocromatosis?
- Como resultado de este exceso de acumulación de hierro en los órganos, la hemocromatosis puede manifestarse por la disfunción de los órganos involucrados. Los signos pueden incluir:
- Piel marrón,
- diabetes mellitus
- cirrosis del higado,
- artritis,
- insuficiencia cardíaca y
- disfunción sexual.
- Es importante tener en cuenta que algunas personas pueden no tener signos o síntomas asociados con la hemocromatosis.
- La hemocromatosis hereditaria es una anomalía genética autosómica recesiva, lo que significa que ambas copias del gen involucrado (una de cada padre) son anormales. La anormalidad genética en la hemocromatosis hereditaria afecta el llamado gen HFE que se descubrió en 1996.
¿Qué causa la hemocromatosis?
Como se mencionó anteriormente, la hemocromatosis es un trastorno genético hereditario. En cada individuo, hay 23 pares de cromosomas (que transportan información genética) en cada célula de su cuerpo. Cada uno de estos pares contiene un cromosoma de cada padre. Los cromosomas contienen ADN que lleva el modelo genético de todas las actividades y funciones en el cuerpo humano. Pequeñas alteraciones en la estructura del ADN (mutaciones) pueden dar lugar a condiciones genéticas que pueden transmitirse a la descendencia.
Se cree que la hemocromatosis hereditaria es el resultado de una mutación genética. Esta condición se hereda de forma autosómica recesiva, lo que significa que ambos genes (uno de cada padre) tienen una mutación específica. Esto está en contraste con las condiciones denominadas autosómicas dominantes, en las cuales solo un gen defectuoso de un solo padre necesita ser heredado para manifestar la condición.
El gen HFE responsable de la hemocromatosis hereditaria se encuentra en el cromosoma número 6. Las mutaciones principales para la hemocromatosis hereditaria son C282Y, H63D o S65C. Estos números especifican la ubicación de la mutación en el gen HFE. Según las pruebas genéticas, la mayoría de los casos de hemocromatosis hereditaria son causados por mutaciones homocigóticas C282Y, es decir, ambos genes (uno de cada padre) han heredado esta mutación específica. Algunos casos pueden heredarse en un patrón heterocigoto, lo que significa que la anomalía C282Y proviene de uno de los padres y que la mutación H63D o S65C proviene del otro padre.
¿Cuáles son los síntomas de la hemocromatosis?
La acumulación de hierro de la hemocromatosis hereditaria puede afectar muchos órganos del cuerpo, lo que conduce a una variedad de posibles síntomas. Es posible que muchas personas con hemocromatosis no presenten ningún síntoma o manifestación de la enfermedad, especialmente al inicio de la enfermedad o en aquellos con genes heterocigotos. Algunos heterocigotos (un C282Y con H63D o S65C) pueden tener una sobrecarga de hierro leve sin hemocromatosis manifiesta.
Debido a que la sobrecarga de hierro puede ocurrir durante años, la mayoría de los hombres presentan síntomas de hemocromatosis en la quinta o sexta década de la vida. Esto puede retrasarse aún más en las mujeres de 10 a 20 años debido al exceso de pérdida de hierro por la menstruación durante los años premenopáusicos.
Los síntomas iniciales de la hemocromatosis pueden ser inespecíficos, incluidos:
- debilidad,
- lasitud,
- pérdida de peso,
- cambio en el color de la piel (decoloración),
- dolor abdominal y
- Pérdida de libido.
Los órganos más comúnmente involucrados en la hemocromatosis son el hígado, el páncreas, las articulaciones, la piel, el corazón, los testículos y la glándula tiroides. Algunas de las manifestaciones y síntomas más comunes de la hemocromatosis se enumeran a continuación:
- La hemocromatosis puede causar enfermedad hepática de diversos grados, incluida la cirrosis y el cáncer de hígado. El hígado es típicamente el primer órgano afectado. La mayoría de los pacientes sintomáticos (con síntomas) tienen afectación hepática.
- Se puede ver decoloración de la piel (por depósitos de hierro en la piel) en la hemocromatosis. La piel puede tener una apariencia de bronce. La piel también está involucrada muy comúnmente en la mayoría de los pacientes sintomáticos.
- La diabetes mellitus puede resultar debido a la hemocromatosis que afecta el páncreas. Esto se puede ver en más de la mitad de los pacientes con hemocromatosis.
- El dolor articular (artralgia) y la artritis también son comunes en la hemocromatosis.
- La hemocromatosis a veces puede afectar el corazón, causando insuficiencia cardíaca o alteraciones del ritmo cardíaco.
- La impotencia (disfunción eréctil) se puede ver en la hemocromatosis debido a la afectación testicular o pituitaria.
- Puede producirse hipotiroidismo debido a la hemocromatosis que afecta la glándula tiroides.
Una de las posibles manifestaciones tardías de la hemocromatosis hereditaria se conoce como "diabetes de bronce". Esta condición ocurre cuando la enfermedad afecta la piel (apariencia de bronce) y el páncreas (diabetes).
Muchas de estas afecciones se ven comúnmente en la población general y no están relacionadas con la hemocromatosis hereditaria. Además, pueden estar presentes en diversos grados en individuos con hemocromatosis. Debido a estos factores, la demora en hacer el diagnóstico de hemocromatosis hereditaria no es infrecuente.
Cuándo buscar atención médica para la hemocromatosis
Cuando a una persona se le diagnostica hemocromatosis hereditaria, se le aconseja que consulte a su médico de forma rutinaria para el tratamiento de las afecciones asociadas y el cuidado y tratamiento generales. Muchos tipos de médicos pueden estar involucrados en el tratamiento de pacientes con esta afección. Los médicos de medicina interna (internistas), endocrinólogos, cardiólogos y gastroenterólogos son algunos de los especialistas comunes que tratan a pacientes con hemocromatosis.
Los especialistas en genética también pueden desempeñar un papel importante en el asesoramiento y las pruebas del paciente y sus familiares. Debido a la naturaleza hereditaria de la hemocromatosis, se recomienda enfáticamente el cribado de los familiares de primer grado de estos pacientes, y su importancia no puede exagerarse.
¿Cuáles son los exámenes y pruebas para la hemocromatosis?
El diagnóstico de hemocromatosis hereditaria requiere principalmente una sospecha clínica por parte del médico. En los casos en que un miembro de la familia ya tiene este diagnóstico, la probabilidad de que otro pariente de sangre tenga hemocromatosis es mayor.
Un historial médico completo y un examen físico completo son componentes clave en la evaluación de una persona con sospecha de hemocromatosis. Es prudente prestar especial atención a su historia familiar y su historia personal de las condiciones asociadas con la hemocromatosis hereditaria.
La medición de los índices de hierro en la sangre juega un papel importante en el diagnóstico de hemocromatosis. Hay varias medidas que se pueden hacer para evaluar la cantidad de hierro en la sangre y almacenada en el cuerpo. Los niveles normales de estas pruebas pueden variar en diferentes laboratorios, y los números citados indican el rango general.
La ferritina es una proteína que se correlaciona con la cantidad de hierro almacenado en el cuerpo. En la hemocromatosis, los niveles de ferritina tienden a ser muy altos (900-6000 microgramos por litro), mientras que, en la anemia por deficiencia de hierro, estos niveles suelen ser bajos. El rango normal de ferritina puede variar de 10-200 microgramos por litro. La ferritina también puede estar elevada en cualquier infección o inflamación (es un reactivo de fase aguda) y, por lo tanto, esta prueba no es totalmente específica.
La transferrina es una proteína que transporta el hierro de una parte del cuerpo a otra. El nivel de hierro en la sangre también se puede medir, lo que significa la cantidad de hierro que circula en la sangre (50-150 microgramos normales por decilitro o una décima parte de un litro). La capacidad de unión total al hierro o TIBC (250-370 microgramos normales por decilitro) es la cantidad total de hierro transportada en la sangre por la transferrina. La saturación de transferrina es el porcentaje de transferrina en la sangre que se usa para transportar oxígeno y se deriva dividiendo el nivel de hierro en suero por TIBC.
La saturación de transferrina en individuos normales oscila entre el 25% y el 45%. En las personas con hemocromatosis, la transferrina puede estar saturada hasta en un 100% (rango de 50% a 100%), mientras que en personas con anemia por deficiencia de hierro puede ser inferior al 25%. La combinación de un nivel elevado de ferritina y una alta saturación de transferrina es una prueba confiable para detectar la sospecha de hemocromatosis.
La biopsia del hígado también se puede hacer en la evaluación de personas con hemocromatosis. Esta prueba es especialmente útil si el diagnóstico aún está en duda o si existe evidencia de enfermedad hepática. Esta es la prueba definitiva de hemocromatosis, midiendo el índice de hierro hepático (hígado). Este número se deriva de la medición del peso del hierro en el hígado (el peso del hierro en microgramos dividido por el peso del hígado en gramos) dividido por la edad de la persona. En personas normales, el índice de hierro hepático es menor que 1. En la hemocromatosis, el índice es mayor que 2.
¿Cuál es el tratamiento médico para la hemocromatosis?
El tratamiento de la hemocromatosis generalmente implica la eliminación del exceso de hierro, cualquier medida de apoyo para los órganos involucrados y el tratamiento de afecciones relacionadas con la hemocromatosis.
La eliminación de hierro generalmente se inicia mediante flebotomía semanal o dos veces por semana (extracción de sangre del cuerpo) de 500 cc de sangre de una vena. La saturación de transferrina y los niveles de ferritina se pueden controlar de forma rutinaria, y una vez que los niveles se vuelven normales, las flebotomías se pueden hacer con menos frecuencia (cada pocos meses). La normalización de estos niveles a veces puede demorar hasta uno o dos años. La flebotomía se puede hacer en el consultorio del médico, bancos de sangre u hospitales.
Si la hemocromatosis se diagnostica o trata temprano, la mayoría de las complicaciones de la enfermedad pueden prevenirse con una flebotomía de rutina.
- Algunas de las manifestaciones de la hemocromatosis se pueden prevenir o revertir, como la decoloración de la piel, problemas del ritmo cardíaco, diabetes mellitus o enfermedad hepática temprana.
- La cirrosis (cicatrización) del hígado, el cáncer de hígado y la insuficiencia cardíaca avanzada son manifestaciones de hemocromatosis hereditaria avanzada que pueden no revertirse. La artritis y la disfunción testicular tampoco suelen ser reversibles.
El tratamiento de rutina de la diabetes mellitus, la insuficiencia cardíaca y la insuficiencia hepática puede realizarse de manera similar a la terapia convencional de estas afecciones. La pérdida de la libido puede corregirse parcialmente con el tratamiento con testosterona.
En casos severos de insuficiencia hepática avanzada debido a cirrosis, el trasplante de hígado puede ser una opción recomendada.
¿Cuáles son los medicamentos para la hemocromatosis?
Los agentes quelantes (deferoxamina) se han utilizado para eliminar el hierro del cuerpo en pacientes con hemocromatosis. Estos agentes se unen al hierro y lo eliminan del cuerpo. No son tan efectivos como la flebotomía y rara vez se usan; sin embargo, pueden ser una opción en pacientes que pueden sufrir anemia concomitantemente y no tolerar la flebotomía.
¿Cuál es la dieta para la hemocromatosis?
Se alienta a las personas con hemocromatosis a consumir una dieta equilibrada. Sin embargo, hay ciertas precauciones importantes que merecen ser mencionadas.
- Se demostró que una gran ingesta de alcohol (por ejemplo, 60 gramos de alcohol o cuatro vasos de vino o cerveza al día) aumenta nueve veces el riesgo de cirrosis hepática en pacientes con hemocromatosis. El alcohol también puede promover la absorción de hierro de los intestinos, lo que resulta en una mayor sobrecarga de hierro. Sin embargo, el consumo social ocasional no puede agregar ningún riesgo adicional en pacientes con hemocromatosis.
- La ingestión de grandes dosis de vitamina C (ácido ascórbico) puede conducir a una mayor absorción de hierro. Por lo tanto, no se recomienda la suplementación con vitamina C en pacientes con hemocromatosis. Vale la pena señalar que no hay razón para desalentar el consumo habitual de frutas (cítricos) y vegetales que contienen vitamina C en personas con hemocromatosis.
- Los mariscos crudos pueden inducir infecciones bacterianas que prosperan en el ambiente rico en hierro, y su ingestión no se recomienda en personas con hemocromatosis.
¿Cuál es el seguimiento de la hemocromatosis?
Los pacientes con hemocromatosis necesitan un seguimiento de rutina con sus médicos tratantes. Las extracciones de sangre para controlar la saturación de hierro, ferritina y transferrina generalmente se realizan cada pocos meses en quienes se someten a flebotomía. Las enfermedades relacionadas con la hemocromatosis requieren un seguimiento regular dependiendo de su gravedad, según lo recomendado por el médico tratante.
¿Cómo se previene la hemocromatosis?
Una vez que el diagnóstico de hemocromatosis se realiza en un individuo, la detección de los familiares de primer grado es de suma importancia. Este es el paso más significativo para prevenir las manifestaciones de la enfermedad en los familiares de la persona afectada, y se considera el estándar de atención.
El cribado de los familiares de primer grado del paciente con hemocromatosis se puede realizar midiendo la ferritina sérica y la saturación de transferrina. Las pruebas genéticas para la mutación del gen HFE también se han recomendado en esta población tanto para la detección como para la confirmación del diagnóstico. Las edades entre 20-30 años se recomiendan generalmente para la detección de los familiares de primer grado.
La detección sistemática de hemocromatosis en la población general ha sido objeto de un debate considerable. A pesar de su prevalencia relativamente significativa, no se recomienda un cribado genético basado en la población (prueba de la población completa) para la hemocromatosis hereditaria en base a estudios recientes.
Estudios recientes promueven pruebas de detección para individuos en riesgo que pueden tener una sugerencia clínica de sobrecarga de hierro, como enzimas hepáticas elevadas o artritis temprana, en personas de ascendencia del norte de Europa. Este enfoque aún no es una recomendación establecida.
¿Cuál es el pronóstico para la hemocromatosis?
El pronóstico para la hemocromatosis hereditaria es favorable si se diagnostica temprano y se trata con prontitud. La esperanza de vida, en general, es una tasa de supervivencia significativamente mejorada con la eliminación del exceso de hierro y su mantenimiento en el rango normal.
Las principales causas de muerte en pacientes no tratados con hemocromatosis son insuficiencia cardíaca, cirrosis hepática y cáncer de hígado.
Hierro Anemia por deficiencia secundaria a ingesta inadecuada de hierro en la dieta

Caplet de feosol, icar, masticables de hierro (carbonil hierro) efectos secundarios, interacciones, usos e impresión de drogas

La información sobre medicamentos en Feosol Caplet, Icar, Iron Chews (carbonyl iron) incluye imágenes de medicamentos, efectos secundarios, interacciones de medicamentos, instrucciones de uso, síntomas de sobredosis y qué evitar.
Abatron af, active fe, allbee-c 800 con hierro (multivitaminas con hierro) efectos secundarios, interacciones, usos e impronta de drogas

La información sobre medicamentos de Abatron AF, Active FE, Allbee-C 800 con hierro (multivitaminas con hierro) incluye imágenes de medicamentos, efectos secundarios, interacciones de medicamentos, instrucciones de uso, síntomas de sobredosis y qué evitar.