Músculos aductores - Fortalecimiento o reprogramación
Tabla de contenido:
- Levantamiento de piernas de lado
- Gota de cadera
- Paseos laterales con banda de resistencia
- Clamshell
- The Takeaway
La debilidad de la cadera es una causa típica de lesiones relacionadas con la actividad, especialmente en corredores y ciclistas.
Afortunadamente, la fuerza de la cadera es algo que se puede mejorar, que puede ayudar a reducir las lesiones y el dolor relacionado. Fortalecer los abductores de la cadera lleva tiempo, así que asegúrese de comenzar lentamente y progresar de manera segura.
Levantamiento de piernas de lado
Una de las formas más simples de fortalecer los abductores de cadera es con esto ejercicio. Se puede hacer en cualquier lugar, en cualquier momento y no requiere ningún equipo.
Equipo necesario: colchoneta de yoga o ejercicio o una superficie cómoda y firme
Músculos funcionó: músculos abductores de cadera, incluido el glúteo medio
- Acuéstese de costado con las caderas apiladas.
- Apoye la cabeza plegando el brazo lateral del piso debajo de y nuestra cabeza
- Coloque su mano superior en el piso frente a usted como un recordatorio de no inclinarse hacia adelante o hacia atrás.
- Apila y flexiona ambos pies.
- Levanta la pierna superior justo por encima de la cadera hasta que sientas que la cadera se flexiona y mantienes presionada durante 2 segundos.
- Baje para contar hasta 3, volviendo a la posición de inicio.
- Repita en 1 lado por 10 repeticiones y luego cambie a la otra pierna, trabajando hasta 3 series.
- A medida que avances, intenta hacer 20 repeticiones en cada lado.
Gota de cadera
Gotas de cadera se utilizan para rehabilitar un abductor de cadera débil, que puede provocar problemas mecánicos en las piernas, como el síndrome de la banda iliotibial.
Este movimiento simple, pero intencional, debe hacerse con control y conciencia corporal para garantizar que la cadera está iniciando el movimiento en lugar de las piernas.
Equipo necesario: un escalón elevado, como la parte inferior de una escalera o un banco de ejercicios en 1 o 2 contrahuellas
Músculos trabajados: glúteo medio
- Párese en un escalón o superficie elevada con 1 pie.
- Mantenga recta la pierna de pie.
- Baje la otra pierna hacia abajo, iniciando el movimiento desde la cadera.
- Mantenga la pierna de pie recta y los hombros estables durante todo el movimiento.
- Mantenga la posición bajada durante 2 segundos sin dejar que la pelvis gire.
- Regrese a neutral con sus caderas una vez más niveladas.
- Haga cada uno más bajo, y levante lentamente y controlado.
- Completa de 12 a 15 repeticiones, trabajando de 20 a 25 en cada lado.
Paseos laterales con banda de resistencia
Usar resistencia con movimientos laterales es una manera efectiva de ayudar a fortalecer las caderas. Los pasos laterales de peso corporal pueden ser un punto de partida para aquellos con caderas muy débiles.
La adición de resistencia se dirige al músculo y estimula el crecimiento y la fuerza para ayudar a prevenir lesiones.
Equipo necesario: Una pequeña banda de resistencia. Puede encontrarlos en su gimnasio local, tienda de deportes o estudio de fisioterapia. También puede ordenarlos en línea. Son excelentes compañeros de viaje para el ejercicio de la carretera.
Músculos trabajados: caderas, glúteos y núcleo
- Coloque la banda de resistencia alrededor de los tobillos justo encima del hueso.
- Párese con los pies debajo de las caderas y póngase en cuclillas en una posición semiseada. Mantenga sus hombros hacia atrás y hacia abajo y su mirada hacia adelante.
- Salga a un lado, empujando con su talón contra la banda de resistencia.
- Vuelva a caminar juntos para que sus pies estén una vez más separados del ancho de las caderas.
- Concéntrate en usar las caderas para sacar el pie y asegúrate de ver que tus pies permanecen paralelos. Tu dedo del pie tenderá a intentar liderar el movimiento. Mantenga la tensión en la banda todo el tiempo.
- Continúa caminando hacia un lado de 10 a 12 pasos.
- Regrese en la otra dirección de 10 a 12 pasos.
- Si tiene espacio limitado, también puede hacer esto en una posición estacionaria. Solo tenga en cuenta presionar su cuerpo con el pie y no dejar que su pie haga todo el movimiento de entrada y salida por sí mismo.
Avanzado: Comience con resistencia a la luz y trabaje con bandas de resistencia más pesadas para aumentar la fuerza.
Clamshell
Este ejercicio tipo concha se ve un poco tonto, pero es una forma genial y fácil de fortalecer las caderas. También puede ser una herramienta útil para detectar desequilibrios en las caderas.
Equipo necesario: No necesita ningún equipo, solo una estera de yoga o una superficie cómoda y firme.
Músculos trabajados: cadera, glúteo medio y abductor de cadera
- Acuéstese de lado, doblando el brazo debajo de la cabeza como una almohada.
- Apila las caderas y las rodillas, doblándolas para que las caderas se flexionen hacia adelante unos 45 grados.
- Asegúrese de que su cuerpo esté en una posición neutra larga y que la cabeza, la pelvis y los pies estén alineados.
- Manteniendo los pies apilados, engancha tu núcleo y gira la parte superior de la rodilla hacia arriba y ábrela con la cadera.
- Mantenga esta posición durante 2 a 3 segundos y luego regrese a la posición de inicio.
- Completa este movimiento 10 veces en cada lado, trabajando hasta llegar a 20 repeticiones.
The Takeaway
Al igual que con todo el trabajo de fuerza, el equilibrio es la clave.
Si un músculo es más fuerte que su contraparte, los desequilibrios pueden obligar al cuerpo a compensar de formas no deseadas. Si tiene una lesión relacionada con la cadera, ¡buscar el consejo de un fisioterapeuta puede ayudarlo a recuperar la fuerza y la estabilidad con seguridad para una salud duradera!
Bursitis Ejercicios de cadera: para alivio del dolor

Dolor y trastornos de la cadera: Tipos, síntomas y Causas Los trastornos de la cadera

Incluyen una variedad de trastornos que afectan la articulación de la cadera, una bola y un encaje que permiten que el muslo se mueva en diferentes direcciones.
Lesiones en las manos: tipos de lesiones comunes y traumatismos.

Las lesiones en las manos generalmente requieren atención médica. Pueden ser causados por laceraciones y cortes, fracturas, dislocaciones, amputaciones, infecciones, quemaduras y lesiones por alta presión.