Demencia, enfermedad de Alzheimer y cerebros envejecidos.

Demencia, enfermedad de Alzheimer y cerebros envejecidos.
Demencia, enfermedad de Alzheimer y cerebros envejecidos.

Demencias asociadas al envejecimiento

Demencias asociadas al envejecimiento

Tabla de contenido:

Anonim

La historia de la demencia

En 1906, Auguste Deter, una mujer de unos 50 años, se convirtió en la primera persona diagnosticada con la enfermedad de Alzheimer, una forma de demencia. La enfermedad lleva el nombre del médico que la describió por primera vez, Alois Alzheimer. La enfermedad se caracteriza por un comportamiento extraño, problemas de memoria, paranoia, desorientación, agitación y delirios. Después de la muerte de Deter, Alzheimer realizó una autopsia cerebral y descubrió una reducción dramática y depósitos anormales dentro y alrededor de las células nerviosas.

En 1910 se utilizó formalmente el término "enfermedad de Alzheimer". En 1974, el Congreso estableció el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA), la principal agencia federal que apoya la investigación del Alzheimer.

¿Qué es la demencia?

La demencia no es una enfermedad específica, es un término amplio que caracteriza muchas afecciones diferentes, como la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular, la demencia frontotemporal y otros trastornos. La demencia se refiere a un grupo de síntomas que pueden ser causados ​​por varios trastornos cerebrales diferentes.

En general, la demencia se caracteriza por un funcionamiento intelectual deteriorado que interfiere con las actividades diarias o las relaciones personales. Este deterioro puede incluir pérdida de memoria, dificultad del lenguaje, disminución de la percepción y razonamiento deteriorado. A veces, las personas con demencia experimentan cambios de personalidad o desarrollan delirios. La demencia a menudo se confunde con la senilidad o la demencia senil, que considera el deterioro mental grave como una parte normal del envejecimiento, cuando en realidad requiere un tratamiento profesional.

Tipos de demencia

Hay varias clasificaciones diferentes de demencia. La demencia puede clasificarse por el área del cerebro afectada, si es progresiva o si resulta de otro trastorno (primario o secundario).

Demencias Corticales

Las demencias corticales ocurren debido a problemas en la corteza cerebral, la capa externa del cerebro. Este tipo de demencia juega un papel importante en la memoria y el lenguaje, y las personas con demencias corticales generalmente tienen una pérdida severa de memoria y no pueden recordar palabras o entender el lenguaje. La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y la enfermedad de Alzheimer son dos tipos de demencia cortical.

Demencias subcorticales

Las demencias subcorticales ocurren debido a problemas en la parte del cerebro debajo de la corteza. La capacidad de iniciar actividades y la velocidad de pensamiento generalmente se ven afectadas por demencias subcorticales. El olvido y los problemas de lenguaje generalmente no se desarrollan en las demencias subcorticales. La enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Huntington y el VIH pueden causar este tipo de demencia.

Demencia progresiva

Las demencias progresivas empeoran con el tiempo y los pacientes eventualmente pierden más de sus habilidades. La enfermedad de Alzheimer, la demencia con cuerpos de Lewy, la demencia vascular y la demencia frontotemporal son tipos de demencia progresiva.

Demencia primaria

Los pacientes con demencia primaria solo muestran síntomas de demencia. La enfermedad de Alzheimer es una forma de demencia primaria, que representa el 50% -70% de todos los casos de demencia.

Demencia secundaria

Una demencia secundaria es una forma de demencia que se desarrolla como afecciones periféricas a una enfermedad o afección mental preexistente. Las infecciones cerebrales, la parálisis supranuclear progresiva y la esclerosis múltiple son ejemplos de afecciones que pueden causar la formación de demencias secundarias. Muchos tipos de demencias secundarias se pueden detener o revertir, a diferencia de otros tipos de demencias.

Etapas de la demencia

Los médicos determinarán la etapa del paciente haciendo una variedad de preguntas al paciente y al cuidador. El Mini-Mental Stage Examination es una herramienta de detección utilizada para identificar el deterioro cognitivo en una escala de 0 a 30. El diagnóstico por etapas puede ayudar al médico a crear un plan de tratamiento.

Sin deterioro

No hay signos obvios en esta etapa y las personas pueden funcionar de manera independiente.

Deterioro muy leve

Los síntomas en esta etapa son leves y parecen aparecer como olvidos asociados con el envejecimiento.

Deterioro leve

Los pacientes aún pueden realizar tareas y rutinas diarias. Los síntomas incluyen lo siguiente:

  • Olvido
  • Pérdida de memoria
  • Artículos perdidos
  • Problemas para administrar las finanzas
  • Confusión al conducir
  • Problemas para manejar medicamentos
  • Pérdida de concentración

Deterioro moderado

Los pacientes suelen tener problemas para realizar tareas y rutinas diarias. Los síntomas incluyen lo siguiente:

  • Problemas para retener la orina
  • Aumento de la pérdida de memoria y el olvido.
  • Incapacidad para usar o encontrar las palabras correctas
  • Dificultad para hacer cálculos mentales desafiantes
  • Aumento de la retirada social

Deterioro moderadamente severo

Los pacientes necesitarán asistencia en la rutina diaria y las tareas. Los síntomas incluyen el flujo:

  • Aumento de la pérdida de memoria
  • Confusión sobre la ubicación o eventos anteriores.
  • Problemas con matemáticas mentales menos desafiantes
  • Necesito ayuda para seleccionar el vestuario apropiado

Deterioro Severo

Los pacientes necesitarán más ayuda en la rutina y las tareas diarias. Los síntomas incluyen lo siguiente:

  • Necesidad de asistencia al vestirse
  • Necesidad de asistencia al usar el baño
  • Preguntándose y perdiéndose
  • Incapaz de recordar nombres de seres queridos o cuidadores
  • Trastornos del sueño
  • Cambios en la personalidad (paranoia o alucinaciones)

Deterioro muy severo

Los pacientes necesitarán atención constante. Los síntomas incluyen lo siguiente:

  • Pérdida de habilidades lingüísticas.
  • Pérdida de conciencia del entorno.
  • Asistencia al comer
  • Incapaz de controlar la micción
  • Pérdida del control muscular para sonreír, tragar, caminar o sentarse sin apoyo.

Causas de la enfermedad de Alzheimer

La causa más común de demencia es la enfermedad de Alzheimer. Más de 5 millones de personas viven con la enfermedad de Alzheimer, y ½ millón mueren cada año a causa de ella. Es la sexta causa principal de muerte en los EE. UU. Y la quinta causa principal de muerte para personas mayores de 65 años. Dos tercios de las personas mayores con Alzheimer son mujeres. Hasta el 5% de las personas que viven con Alzheimer tienen la forma de inicio temprano de la enfermedad y se les diagnostica a los 40 o 50 años.

A nivel microscópico, la enfermedad de Alzheimer aparece en el cerebro con dos anormalidades características: placas amiloides y ovillos neurofibrilares. Las placas amiloides son grupos anormales de proteínas (beta amiloide) que se encuentran entre las células nerviosas del cerebro y que afectan la comunicación entre las células nerviosas. Los enredos neurofibrilares son proteínas dañadas (proteínas tau) que se acumulan en "enredos", que causan un funcionamiento incorrecto de las células nerviosas, lo que hace que se desintegran. Se desconoce si las placas amiloides y los ovillos neurofibrilares causan Alzheimer o si son el resultado de la enfermedad misma.

Síntomas y tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

Los pacientes con enfermedad de Alzheimer sufren una discapacidad progresiva en el transcurso de la enfermedad. En general, los pacientes con Alzheimer pueden vivir de 2 a 20 años desde el diagnóstico; En promedio, la esperanza de vida de los pacientes es de 8-10 años. La enfermedad de Alzheimer generalmente causa una disminución en la capacidad de pensamiento, memoria, movimiento y lenguaje. El comportamiento extraño, retraído o paranoico también puede ocurrir a medida que la enfermedad progresa.

Al principio de la enfermedad, los pacientes solo pueden tener síntomas sutiles, como cambios en la personalidad o fallas en la memoria. A medida que la enfermedad empeora, los pacientes pueden experimentar episodios de desorientación y pueden notar dificultades para realizar las tareas diarias. En las etapas posteriores de la enfermedad, los pacientes ya no pueden cuidarse a sí mismos y pueden volverse paranoicos u hostiles. En las etapas posteriores de la enfermedad, los pacientes pierden la capacidad de tragar y controlar las funciones de la vejiga y el intestino. Es posible que ya no reconozcan a los miembros de la familia y que no puedan hablar. Las complicaciones fatales de la enfermedad de Alzheimer incluyen la pérdida de la capacidad de tragar que puede conducir a la neumonía por aspiración y la incontinencia que conduce a infecciones del tracto urinario o sepsis (infección grave).

Demencia vascular

Después de la enfermedad de Alzheimer, la segunda causa más común de demencia es la demencia vascular. Se estima que la demencia vascular constituye el 15% -20% de los casos de demencia.

Causas de demencia vascular

A diferencia de la enfermedad de Alzheimer, la demencia vascular ocurre cuando parte del cerebro no recibe suficiente sangre y transporta el oxígeno y los nutrientes que necesita. La demencia vascular puede ser causada por daño cerebral por accidentes cerebrovasculares, aterosclerosis, endocarditis o amiloidosis. El daño estructural al tejido cerebral, ya sea por arterias bloqueadas, coágulos sanguíneos o sangrado (hemorragia) causa síntomas de demencia vascular.

Síntomas de demencia vascular

La demencia vascular puede coexistir con la enfermedad de Alzheimer y muchos de los síntomas se superponen. Sin embargo, las personas con demencia vascular solo suelen mantener su personalidad. Los síntomas comunes de demencia vascular incluyen los siguientes:

  • Problemas con la memoria a corto plazo.
  • Vagar o perderse
  • Riendo o llorando en momentos inapropiados
  • Dificultad para concentrarse
  • Problemas para administrar dinero
  • Incapacidad para seguir instrucciones
  • Pérdida del control de la vejiga o del intestino.
  • Alucinaciones
Otros síntomas de demencia vascular incluyen deambular por la noche, depresión, incontinencia o debilidad corporal unilateral asociada con accidentes cerebrovasculares más grandes.

Factores de riesgo de demencia vascular

La demencia vascular casi nunca ocurre sin que el paciente tenga presión arterial alta. El accidente cerebrovascular también es un factor de riesgo, se cree que entre el 25% y el 33% de los accidentes cerebrovasculares tienen algún grado de demencia. El tabaquismo, el colesterol alto, la diabetes y las enfermedades cardíacas también son factores de riesgo de demencia vascular. Los hombres, las personas entre 60 y 75 años y los afroamericanos tienen un mayor riesgo de demencia vascular.

Tratamiento y pronóstico de la demencia vascular

Actualmente no hay tratamientos que puedan reparar el daño de la demencia vascular una vez que ha sucedido. Sin embargo, las intervenciones conductuales pueden mejorar la calidad de vida de todos los involucrados. Puede ser útil dejar notas recordatorias, recordarle al paciente qué día es y mantener al paciente conectado con sus seres queridos.

Si la condición que inicialmente causó la demencia vascular no se trata, el pronóstico no es bueno. Finalmente, la demencia vascular no tratada generalmente termina en muerte por accidente cerebrovascular, enfermedad cardíaca o infección. La detección temprana de la demencia vascular y la prevención de un daño mayor contribuyen a un mejor pronóstico.

Demencia por infarto múltiple

Un tipo de demencia vascular llamada demencia por infarto múltiple (MID) es causada por múltiples accidentes cerebrovasculares pequeños en diferentes áreas del cerebro. Otros tipos de demencia vascular incluyen la enfermedad de Binswanger y CADASIL (arteriopatía cerebral autosómica dominante con infarto subcortical y leucoencefalopatía).

Causas de demencia por infarto múltiple

Cuando los vasos sanguíneos más pequeños del cerebro se bloquean, pequeñas áreas del cerebro, especialmente en la "materia blanca" (parte externa del cerebro), se dañan. Estos pequeños accidentes cerebrovasculares pueden estar en "áreas silenciosas" (áreas del cerebro que cuando están dañadas no muestran signos externos de discapacidad), o pueden ocurrir en regiones importantes del cerebro, como el hipocampo o partes del hemisferio izquierdo donde el daño causa discapacidad para ser aparente

Síntomas de demencia por infarto múltiple

Los síntomas de demencia por infarto múltiple (MID) pueden aparecer gradualmente con el tiempo, o pueden ocurrir repentinamente después de un derrame cerebral. Los síntomas de la MID son muy similares a los de la demencia vascular. Los síntomas comunes de MID incluyen los siguientes:

  • Problemas con la memoria a corto plazo.
  • Vagar o perderse
  • Riendo o llorando en momentos inapropiados
  • Dificultad para concentrarse
  • Problemas para administrar dinero
  • Incapacidad para seguir instrucciones
  • Pérdida del control de la vejiga o del intestino.
  • Alucinaciones

Factores de riesgo de demencia por infarto múltiple

Por lo general, la demencia por infarto múltiple ocurre en personas de 55 a 75 años y es más común en hombres que en mujeres. El riesgo de MID puede aumentar si se presenta alguna de las siguientes condiciones médicas:

  • Fibrilación auricular
  • Trazos anteriores
  • Insuficiencia cardiaca
  • Deterioro cognitivo antes del accidente cerebrovascular
  • Alta presion sanguinea
  • Diabetes
  • Aterosclerosis
Fumar, el consumo excesivo de alcohol, una dieta deficiente y poca o ninguna actividad física también son factores de riesgo para la MID.

Tratamiento y pronóstico de la demencia por infarto múltiple

El tratamiento de la demencia por infarto múltiple se centra en controlar los síntomas y reducir el riesgo de accidentes cerebrovasculares futuros. Los medicamentos pueden incluir memantina, nimodina, hidergina, ácido fólico y CDP-colina. Ciertos inhibidores de la recaptación de serotonina también pueden ayudar a las neuronas a crecer y restablecer conexiones en el cerebro. Los bloqueadores de los canales de calcio también pueden ser beneficiosos para la función cognitiva a corto plazo. El ejercicio regular, el entrenamiento cognitivo y la rehabilitación también son opciones de tratamiento.

No existe cura para la MID, pero los pacientes pueden usar medicamentos y entrenamiento cognitivo para ayudar a preservar la función mental. Algunos pacientes mueren poco después de un diagnóstico MID, mientras que otros pueden seguir viviendo años después.

Demencia con cuerpos de Lewy (LBD)

El tercer tipo más común de demencia es la demencia con cuerpos de Lewy (LBD), también llamada demencia con cuerpos de Lewy (DLB). El "cuerpo de Lewy" es una proteína anormal que se encuentra microscópicamente en el cerebro de pacientes con este tipo de demencia.

Causas de demencia con cuerpos de Lewy

Los cuerpos de Lewy están formados por una proteína llamada alfasinucleína. Cuando estas proteínas se acumulan, evitan que el cerebro produzca la cantidad correcta de acetilcolina y dopamina. La acetilcolina es un químico que afecta la memoria y el aprendizaje y la dopamina es un químico que afecta el movimiento, el estado de ánimo y el sueño. La razón de la acumulación de cuerpos de Lewy es actualmente desconocida y los científicos tampoco están seguros de por qué algunas personas tienen LBD y otras no.

Síntomas de demencia con cuerpos de Lewy

Los síntomas de la demencia con cuerpos de Lewy son similares a los de la enfermedad de Alzheimer, incluyendo problemas de memoria, confusión y falta de juicio. LBD también puede causar depresión, falta de interés, ansiedad y delirios. Los pacientes pueden tener problemas con su patrón de sueño (trastorno del comportamiento del sueño REM, problemas para conciliar el sueño, síndrome de piernas inquietas). Los síntomas de LBD también incluyen alucinaciones y síntomas parkinsonianos (marcha arrastrada, incapacidad para pararse erguido y temblores).

Tratamiento y pronóstico de la demencia con cuerpos de Lewy

No hay medicamentos que puedan detener o revertir la demencia con cuerpos de Lewy, pero los medicamentos pueden ayudar a aliviar los síntomas durante unos meses. Donepezil y rivastigmina son medicamentos que pueden ayudar con los problemas de pensamiento. La levodopa puede ayudar a mejorar los problemas de movimiento o las extremidades rígidas. La melatonina o el clonazepam pueden aliviar los problemas de sueño de los pacientes. La fisioterapia, el asesoramiento, la psicoterapia y la terapia ocupacional también pueden ayudar a aliviar los síntomas de LBD.

LBD es una enfermedad progresiva y la vida útil de los pacientes con LBD varía de 5 a 8 años. Los pacientes con LBD pueden morir por complicaciones como inmovilidad, caídas, mala nutrición, dificultades para tragar o neumonía.

Demencia frontotemporal (FTD)

La demencia frontotemporal (FTD), también llamada demencia del lóbulo frontal y anteriormente conocida como enfermedad de Pick, es un grupo diverso de trastornos poco comunes que afectan los lóbulos frontales y temporales del cerebro. Las regiones frontales y temporales del cerebro controlan el comportamiento, el juicio, las emociones, el habla y algunos movimientos. El daño a estas áreas explica los síntomas que separan la demencia frontotemporal de otros tipos de demencia.

Causas de demencia frontotemporal

En general, la demencia frontotemporal es causada por la degeneración de las células nerviosas en las regiones frontal y temporal del cerebro. La FTD puede ser causada por mutaciones en diferentes genes, pero aproximadamente la mitad de todos los casos de FTD no tienen antecedentes familiares de demencia. La degeneración lobular frontotemporal se clasifica por la acumulación en el cerebro de una proteína llamada tau y la proteína TDP-43. Algunos casos de FTD muestran estructuras anormales llenas de proteína tau en las partes afectadas del cerebro.

Síntomas de demencia frontotemporal

Los síntomas de la demencia frontotemporal generalmente ocurren en pacientes más jóvenes de entre 50 y 60 años, y se cree que representan del 10% al 15% de todos los casos de demencia. Los cambios de comportamiento aparecen temprano en la enfermedad con FTD, que difieren de la aparición tardía en la enfermedad de Alzheimer. Los pacientes pueden mostrar cambios de comportamiento extremos, como acciones inapropiadas, pérdida de empatía, falta de juicio, apatía, comportamiento compulsivo repetitivo, disminución de la higiene personal, cambios en los hábitos alimenticios y falta de conciencia. Los pacientes también pueden sufrir deficiencia o pérdida de dificultades de habla y lenguaje. Los problemas de movimiento también son síntomas de FTD, pero generalmente ocurren en subtipos raros de FTD.

Tratamiento y pronóstico de la demencia frontotemporal

La demencia frontotemporal no se puede curar y no hay una forma efectiva de retrasar su progresión. Existen medicamentos que pueden ayudar a controlar los síntomas. Los antidepresivos y los antipsicóticos pueden ayudar a los pacientes a aliviar sus síntomas.

Después del diagnóstico, las personas con FTD generalmente viven de 6 a 8 años. Hacia las etapas finales de la enfermedad, los síntomas empeoran y se requiere atención las 24 horas.

Demencia asociada al VIH (HAD)

La demencia asociada al VIH (HAD), también llamada complejo de demencia del SIDA (ADC), es un trastorno cerebral causado por la infección con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus que causa el SIDA. El VIH puede dañar las células cerebrales al dañar las células nerviosas con proteínas virales o al infectar células inflamatorias en el cerebro y la médula espinal. La causa exacta es desconocida.

Los síntomas principales de HAD incluyen problemas de memoria, falta de concentración, retirada de las actividades sociales y dificultades del habla. Los medicamentos para tratar el VIH / SIDA pueden retrasar la aparición de los síntomas de demencia. La terapia antirretroviral altamente activa (TARGA) es efectiva para controlar la infección por VIH y protege a muchas personas de desarrollar HAD.

Enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington es un trastorno genético que afecta la capacidad de una persona para pensar, sentir y moverse.

Causas de la enfermedad de Huntington

La enfermedad de Huntington se transmite de padres a hijos a través de una mutación en un gen normal, que causa la degeneración de las células nerviosas en ciertas áreas del cerebro. La enfermedad de Huntington se dirige a las células dentro de los ganglios basales, que coordinan el movimiento y otras funciones importantes.

Síntomas de la enfermedad de Huntington

Los síntomas de la enfermedad de Huntington pueden incluir los siguientes:

  • Movimientos anormales
  • Disminución de las habilidades cognitivas
  • Irritabilidad, depresión.
  • Ansiedad
Algunos pacientes pueden progresar para mostrar un comportamiento psicótico.

Tratamiento y pronóstico de la enfermedad de Huntington

No hay tratamiento disponible para detener o retrasar la progresión de la enfermedad de Huntington. Los médicos pueden recetar medicamentos para ayudar a tratar los problemas emocionales y de movimiento asociados con la enfermedad de Huntington. La enfermedad de Huntington comienza antes en la vida que otros tipos de demencia, generalmente entre las edades de 30 a 50. La esperanza de vida después del inicio de los síntomas es de entre 10 y 15 años.

Demencia Pugilistica

El síndrome de Boxer, o demencia pugilística, es una forma de lesión cerebral crónica que ocurre en muchos atletas (particularmente boxeadores) que experimentan golpes constantes en la cabeza.

Causas de la demencia pugilística

La demencia pugilística es causada por un traumatismo craneal repetitivo. Su nombre proviene de los síntomas experimentados por los boxeadores que han tenido años de ser golpeados en la cabeza.

Síntomas de demencia pugilística

Los síntomas primarios, que pueden no desarrollarse durante años después del trauma, incluyen los siguientes:

  • Habla arrastrada
  • Mala coordinación motora
  • Temblores físicos
  • Dificultad para caminar
Los pacientes también pueden experimentar problemas de memoria.

Tratamiento de demencia pugilistica

No hay tratamiento disponible para detener o retrasar la progresión de la demencia pugilistica. Muchos de los medicamentos utilizados para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer también pueden ser utilizados por pacientes con demencia pugilística.

Degeneración corticobasal (CBD)

R) atrofia frontoparietal bilateral (flechas) en una mujer de 54 años con afasia progresiva no fluida y parkinsonismo leve debido a degeneración corticobasal probada por patología. "/>

La degeneración corticobasal (CBD) es una pérdida de células nerviosas (atrofia) en la corteza cerebral y las áreas de los ganglios basales del cerebro. El CBD comparte síntomas similares de la enfermedad de Parkinson.

Causas de la degeneración corticobasal

Los investigadores creen que muchos factores diferentes contribuyen a la causa de la degeneración corticobasal. Las mutaciones genéticas, los factores relacionados con el envejecimiento y los factores ambientales pueden desempeñar un papel en el desarrollo del CBD.

Síntomas de degeneración corticobasal

Los síntomas de la degeneración corticobasal tienen características de parkinsonismo (mala coordinación, rigidez muscular y temblores), así como la enfermedad de Alzheimer (pérdida de memoria, dificultad para hablar y dificultad para tragar). Los pacientes con CBD se deterioran hasta el punto en que ya no pueden cuidarse a sí mismos y, a menudo, mueren por problemas médicos secundarios como neumonía o infección grave (sepsis).

Tratamiento y pronóstico de la degeneración corticobasal

No existe un tratamiento que pueda detener o retrasar la progresión de la degeneración corticobasal. Ciertos medicamentos pueden ayudar a tratar los síntomas del CBD. Este trastorno progresivo empeora en el transcurso de 6 a 8 años debido a la degeneración de múltiples áreas del cerebro.

Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD)

La enfermedad de Creutzfeldt-Jakob (CJD) es un tipo de enfermedad humana y animal conocida como encefalopatías espongiformes transmisibles (EET). Se encuentra en la misma familia de enfermedades que la encefalopatía espongiforme bovina (EEB o enfermedad de la "vaca loca"). Hay tres tipos principales de CJD: esporádica, familiar e infecciosa. El ochenta y cinco por ciento de los casos son esporádicos, sin causa conocida. Los casos familiares representan del 10% al 15% y se transmiten genéticamente a los miembros de la familia. Los casos restantes son infecciosos, como resultado de la exposición a una fuente externa de la proteína priónica anormal, como en la EEB.

Causas de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Se cree que la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob es causada por una proteína anormal llamada "prión". La CJD se conoce como una enfermedad por priones y los científicos creen que los priones pueden desarrollarse en formas tridimensionales anormales. Este cambio provoca que la proteína priónica en el cerebro se pliegue en la misma forma anormal. Estas formas en el cerebro terminan destruyendo las células cerebrales, pero se necesita más investigación.

Síntomas de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

Los síntomas comunes de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob incluyen los siguientes:

  • Depresión
  • Agitación, apatía y cambios de humor.
  • Empeoramiento de la confusión, desorientación y problemas de memoria.
  • Dificultad para caminar
  • Rigidez muscular

Tratamiento y pronóstico de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob

No existe un tratamiento que pueda detener o retrasar la progresión de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. La terapia y los medicamentos pueden ayudar a los pacientes a sobrellevar sus síntomas. Se estima que el 90% de las personas diagnosticadas con CJD morirán dentro del primer año.

Demencia en niños

La demencia también puede ocurrir en niños. Aunque es raro, hay algunos trastornos que pueden causar la enfermedad en pacientes pediátricos, como la enfermedad de Niemann-Pick, la enfermedad de Batten, la enfermedad del cuerpo de Lafora y ciertos tipos de intoxicaciones.

La enfermedad de Neimann-Pick se hereda y es causada por mutaciones genéticas específicas. La enfermedad de Niemann-Pick es un grupo de trastornos hereditarios que causa problemas para metabolizar el colesterol y otros lípidos, lo que lleva a que se acumulen cantidades excesivas de otros lípidos en el cerebro.

La enfermedad de Batten es un desorden hereditario fatal del sistema nervioso. Con el tiempo, los niños afectados con la enfermedad de Batten sufrirán deficiencias mentales, convulsiones y pérdida progresiva de la vista y las habilidades motoras.

Los niños con enfermedad corporal de Lafora tendrán convulsiones, demencia rápidamente progresiva y problemas de movimiento.

Causas sorprendentes de demencia

Muchas otras condiciones pueden causar demencia, que incluyen:

  • El nivel bajo de oxígeno en la sangre (anoxia / hipoxia), ya sea por un incidente específico (ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, complicaciones quirúrgicas) o enfermedad crónica (enfermedad cardíaca, asma, EPOC / enfisema) puede causar daño al tejido cerebral.
  • Infecciones agudas como meningitis, encefalitis, sífilis no tratada y enfermedad de Lyme.
  • Tumores cerebrales o metástasis de otros tipos de cáncer en el cuerpo.
  • Deficiencias de tiamina (vitamina B1), B6 ​​o B12 y deshidratación severa.
  • Lesión traumática aguda en el cerebro, como un hematoma subdural.
  • Efectos secundarios de los medicamentos tomados para otras afecciones médicas.
  • Anomalías electrolíticas.
  • Envenenamiento como la exposición al plomo, otros metales pesados, alcohol, drogas recreativas u otras sustancias venenosas.

Condiciones cerebrales que imitan la demencia

Aunque muchas afecciones pueden tener síntomas similares a la demencia, no todas se consideran demencia. Éstos incluyen:

  • Depresión
  • Delirio
  • Deterioro cognitivo relacionado con la edad
  • Deficiencia de B12
  • Reacciones a las drogas (recreativas o recetadas)

¿Qué causa la demencia?

Todas las formas de demencia son el resultado final de la degeneración celular y la muerte, o de anormalidades que impiden las comunicaciones entre las células cerebrales (neuronas). En muchos de los tipos comunes de demencia, se encuentran proteínas anormales (o cantidades anormales de proteínas normales) en el tejido cerebral a nivel microscópico. Se desconoce si estas proteínas causan demencia o si resultan de las propias enfermedades. Si bien algunos tipos de demencia son hereditarios, muchos son el resultado de una combinación de genética, medio ambiente y estilo de vida.

¿La demencia es hereditaria?

Los genes pueden desempeñar un papel en el desarrollo de la demencia, pero los patrones de herencia varían drásticamente. En algunos casos, la enfermedad de Alzheimer comienza temprano y ocurre a menudo en algunas familias. Esto se conoce como enfermedad de Alzheimer familiar de inicio temprano. Los investigadores han descubierto que muchos de los miembros de la familia afectados tienen una mutación en los genes en los cromosomas 1 y 14. El patrón en el que el Alzheimer afecta a las familias aún es incierto. Sin embargo, se han identificado varios factores de riesgo para desarrollar algunos tipos de demencia. Estos factores incluyen:

  • Años
  • Genética
  • Tabaquismo y consumo de alcohol.
  • Aterosclerosis (endurecimiento de las arterias)
  • Colesterol alto
  • Homocisteína en plasma
  • Diabetes
  • Defecto cognitivo leve
  • Síndrome de Down

Pruebas de demencia para diagnóstico

Con mayor frecuencia, la demencia se diagnostica por exclusión, lo que significa que los médicos descartan otras afecciones que pueden causar los síntomas que se parecen a la demencia. Los médicos utilizarán múltiples pruebas para determinar si un paciente tiene o no demencia.

Las pruebas para diagnosticar la demencia incluyen:

  • Examen físico con pruebas neurológicas detalladas.
  • Pruebas cognitivas y neuropsicológicas.
  • Escaneos cerebrales (tomografías computarizadas y resonancias magnéticas)
  • Análisis de sangre, análisis de orina, análisis de toxicología, pruebas de tiroides.
  • Evaluación psiquiátrica
  • Prueba genética

Tratamiento de demencia

No existe una cura conocida para la demencia, pero muchos pacientes pueden beneficiarse de los tratamientos combinados.

  • Los medicamentos para la enfermedad de Alzheimer y algunas otras formas de demencia pueden mejorar los síntomas y retrasar la progresión de la enfermedad.
  • El entrenamiento cognitivo, como el entrenamiento de la memoria, la toma de notas y los dispositivos de recuperación computarizados pueden ayudar en la memoria.
  • La modificación del comportamiento puede ayudar a controlar los comportamientos que pueden poner al paciente en peligro.

Medicamentos para la enfermedad de Alzheimer

La mayoría de los medicamentos aprobados por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) para tratar la enfermedad de Alzheimer se llaman inhibidores de la colinesterasa. Estas drogas mejoran o estabilizan temporalmente la memoria y las habilidades de pensamiento en algunas personas. Estas drogas incluyen:

  • donepezil (Aricept)
  • rivastigmina (Exelon)
  • galantamina (Razadyne - anteriormente llamada Reminyl)
  • tacrina (Cognex): no se usa mucho debido a los efectos secundarios
Otro medicamento es el clorhidrato de memantina (Namenda XR), un antagonista del receptor de NMDA activo por vía oral que se usa para tratar la enfermedad de Alzheimer de moderada a grave. Los médicos también pueden recetar otros medicamentos, como anticonvulsivos, sedantes y antidepresivos para tratar problemas que pueden estar asociados con la demencia, como insomnio, ansiedad, depresión y trastornos del sueño.

Medicamentos para la demencia vascular

Debido a que la demencia vascular es causada por la muerte del tejido cerebral y la aterosclerosis, no existe un tratamiento farmacológico estándar para ello. Los medicamentos utilizados para tratar otras enfermedades vasculares ateroscleróticas, como los medicamentos para el colesterol, los medicamentos para la presión arterial y los medicamentos anticoagulantes, pueden usarse para retrasar la progresión de la demencia vascular. En algunos casos, los inhibidores de la colinesterasa y los antidepresivos pueden ayudar a mejorar los síntomas asociados con la demencia vascular.

Medicamentos para otras demencias

Para las formas más raras de demencia, no hay tratamientos médicos estándar. Los inhibidores de la colinesterasa, como los utilizados para tratar la enfermedad de Alzheimer, pueden reducir los síntomas de comportamiento en algunos pacientes con demencia de Parkinson. Con frecuencia, se administran medicamentos a pacientes con demencia para aliviar síntomas específicos asociados con su trastorno. Los médicos pueden recetar otros medicamentos, como anticonvulsivos, sedantes y antidepresivos para tratar problemas que pueden estar asociados con la demencia, como insomnio, ansiedad, depresión y trastornos del sueño.

Prevención de demencia

Todavía se necesita más investigación para determinar si se puede prevenir la demencia. En algunas personas, moderar los factores de riesgo conocidos para la demencia puede ayudar a prevenir o retrasar la aparición de la enfermedad.

Factores de riesgo de demencia

  • Manteniendo los niveles de glucosa bajo control
  • Mantener niveles saludables de colesterol
  • Ejercicio
  • Mantener una presión arterial saludable.
  • Mantener un peso saludable.
  • Dejar de fumar y moderar el consumo de alcohol.
  • Mantener la mente activa y comprometida con actividades intelectualmente estimulantes.
  • Dormir alrededor de 8 horas cada noche.

Cuidado de demencia

Los pacientes con demencia moderada y avanzada no pueden cuidarse adecuadamente y, por lo general, requieren atención las 24 horas. Los pacientes a menudo obtienen mejores resultados cuando pueden permanecer en un entorno familiar, como su propio hogar, cuando es posible.

El entorno del paciente debe ser seguro siguiendo las medidas de seguridad recomendadas por la Asociación de Alzheimer:

  • Bloquee cualquier gabinete peligroso
  • Tenga extintores de incendios, detectores de humo y detectores de monóxido de carbono en funcionamiento.
  • Mantenga los pasillos bien iluminados y libres de desorden para evitar riesgos de tropiezos.
  • Retirar o deshabilitar armas
  • Mantenga los medicamentos bajo llave
  • Gire el calentador de agua a 120 grados o menos para evitar lesiones por escaldadura.
  • Limitar visitantes
  • Limite el ruido y la estimulación, como radios y televisores.
  • Mantenga las áreas seguras y libres de desorden
  • Mantenga objetos familiares cerca y en lugares predecibles.
  • Sigue una rutina establecida
  • Tenga calendarios y relojes disponibles para ayudar a la memoria del paciente.
  • Participar en actividades intelectualmente estimulantes en las que la persona pueda participar

Ejercicio y tratamiento de demencia

Un estilo de vida activo puede tener un impacto significativo en el bienestar de los pacientes con demencia. El ejercicio no solo beneficia al paciente físicamente, sino también mentalmente. Los pacientes en todas las etapas de la demencia pueden beneficiarse de actividades físicas como caminar, trabajar en el jardín o bailar. Es importante hacer ejercicio fácilmente si el paciente no participa en el ejercicio regular. El ejercicio para pacientes con demencia es importante por las siguientes razones:

  • Mejora la salud del corazón y los vasos sanguíneos (reduce el riesgo de hipertensión y enfermedades cardíacas)
  • Reduce el riesgo de algunos tipos de cáncer, accidente cerebrovascular y diabetes tipo 2
  • Mejora la capacidad de completar las tareas diarias.
  • Reduce el riesgo de osteoporosis
  • Reduce el riesgo de caídas
  • Mejora la cognición.
  • Mejora el sueño
  • Brinda oportunidades para la interacción social.
  • Mejora la autoestima, el estado de ánimo y la confianza.

¿Debo conducir?

Es muy importante evaluar las habilidades de conducción de un paciente si no está seguro de si puede conducir de manera segura. Las evaluaciones están disponibles en los Departamentos Estatales de Vehículos Motorizados (DMV). Sin embargo, conducir con demencia puede ser inseguro tanto para el conductor como para los pasajeros y aquellos con quienes comparten el camino. El paciente con demencia puede tener tiempos de reacción más lentos y puede confundirse o perderse fácilmente. Depende de la familia y los cuidadores del paciente asegurarse de que el paciente no tenga la oportunidad de conducir un automóvil cuando ya no pueda conducir.

Investigación de demencia

La investigación sobre la demencia está en curso. Se presta mucha atención a los nuevos tratamientos para retrasar la progresión de la disfunción cognitiva. Otra investigación tiene como objetivo disminuir la progresión y el daño al cerebro debido a proteínas anormales (tau y beta amiloide). Los investigadores también están tratando de identificar los genes que pueden contribuir a la enfermedad de Alzheimer y desarrollar medicamentos para modificar estos genes. Otra área de investigación está tratando de identificar las causas y los tratamientos para la inflamación del cerebro, que es un factor clave en la demencia de Alzheimer. La investigación sobre la utilización de insulina en las células del cerebro puede conducir a nuevos tratamientos para la demencia.