Lanzamiento Trastornos del metabolismo minera-óseo y riñón
Tabla de contenido:
- ¿Cómo funciona tu metabolismo?
- Definición ¿Qué es un trastorno metabólico?
- La diabetes es la enfermedad metabólica más común. Hay dos tipos de diabetes:
- Los trastornos metabólicos son muy complejos y raros. Aun así, son objeto de investigaciones en curso, que también ayudan a los científicos a comprender mejor las causas subyacentes de problemas más comunes, como la intolerancia a la lactosa, la sacarosa y la glucosa, y la superabundancia de ciertas proteínas.
¿Cómo funciona tu metabolismo?
El metabolismo es el proceso químico que usa tu cuerpo para transformar los alimentos que comes en el combustible que te mantiene vivo.
La nutrición (comida) consiste en proteínas, carbohidratos y grasas. Estas sustancias se descomponen por enzimas en tu sistema digestivo, y luego son llevadas a las células donde pueden usarse como combustible. Su cuerpo usa estas sustancias de inmediato o las almacena en el hígado, la grasa corporal y los tejidos musculares para usarlas más adelante.
Definición ¿Qué es un trastorno metabólico?
A metabólico El trastorno ocurre cuando el proceso del metabolismo falla y hace que el cuerpo tenga demasiado o muy poco de las sustancias esenciales necesarias para mantenerse saludable.
Nuestros cuerpos son muy sensibles a rors en el metabolismo. El cuerpo debe tener aminoácidos y muchos tipos de proteínas para realizar todas sus funciones. Por ejemplo, el cerebro necesita calcio, potasio y sodio para generar impulsos eléctricos y lípidos (grasas y aceites) para mantener un sistema nervioso saludable.
Los trastornos metabólicos pueden tomar muchas formas. Esto incluye:
- una enzima o vitamina faltante que es necesaria para una reacción química importante
- reacciones químicas anormales que dificultan los procesos metabólicos
- una enfermedad en el hígado, páncreas, glándulas endocrinas u otros órganos implicados en el metabolismo > deficiencias nutricionales
- Causas ¿Qué causa los trastornos metabólicos?
Hay cientos de trastornos metabólicos genéticos causados por mutaciones de genes individuales. Estas mutaciones pueden transmitirse a través de generaciones de familias. De acuerdo con los Institutos Nacionales de Salud (NIH), ciertos grupos raciales o étnicos son más propensos a transmitir genes mutados para trastornos congénitos particulares. Los más comunes son:
anemia falciforme en afroamericanos
- fibrosis quística en personas de herencia europea
- enfermedad urinaria de jarabe de arce en comunidades menonitas
- enfermedad de Gaucher en judíos de Europa del Este
- hemocromatosis en caucásicos en los Estados Unidos
- Tipos Tipos de trastornos metabólicos
La diabetes es la enfermedad metabólica más común. Hay dos tipos de diabetes:
Tipo 1, cuya causa se desconoce, aunque puede haber un factor genético.
- Tipo 2, que puede ser adquirido, o potencialmente causado por factores genéticos también.
- Según la Asociación Estadounidense de Diabetes, 30. 3 millones de niños y adultos, o alrededor del 9. 4 por ciento de la población de EE. UU. Tienen diabetes.
En la diabetes tipo 1, las células T atacan y matan las células beta del páncreas, las células que producen insulina. Con el tiempo, la falta de insulina puede causar:
daño a nervios y riñones
- deterioro de la vista
- aumento del riesgo de enfermedades cardíacas y vasculares
- Se han identificado cientos de errores congénitos en el metabolismo (IEM) son extremadamente raros. Sin embargo, se estima que IEM colectivamente afecta a 1 de cada 1 000 bebés. Muchos de estos trastornos solo pueden tratarse limitando la ingesta dietética de la sustancia o sustancias que el cuerpo no puede procesar.
Los tipos más comunes de trastornos nutricionales y metabólicos incluyen:
Enfermedad de Gaucher
Esta condición causa la incapacidad de descomponer un tipo particular de grasa, que se acumula en el hígado, el bazo y la médula ósea. Esta incapacidad puede provocar dolor, daño óseo e incluso la muerte. Se trata con terapia de reemplazo de enzimas.
Malabsorción de glucosa galactosa
Este es un defecto en el transporte de glucosa y galactosa a través del revestimiento del estómago, lo que provoca diarrea y deshidratación severas. Los síntomas se controlan mediante la eliminación de lactosa, sacarosa y glucosa de la dieta.
Hemocromatosis hereditaria
En esta condición, el exceso de hierro se deposita en varios órganos y puede causar:
cirrosis hepática
- cáncer de hígado
- diabetes
- enfermedad cardíaca
- Se trata mediante eliminación sangre del cuerpo (flebotomía) regularmente.
Enfermedad de la orina de jarabe de arce (MSUD)
MSUD interrumpe el metabolismo de ciertos aminoácidos, causando una rápida degeneración de las neuronas. Si no se trata, causa la muerte dentro de los primeros meses después del nacimiento. El tratamiento implica limitar la ingesta dietética de aminoácidos de cadena ramificada.
Fenilcetonuria (PKU)
La PKU causa la incapacidad de producir la enzima, fenilalanina hidroxilasa, lo que ocasiona daño orgánico, retraso mental y postura inusual. Se trata limitando la ingesta dietética de ciertas formas de proteína.
OutlookOutlook
Los trastornos metabólicos son muy complejos y raros. Aun así, son objeto de investigaciones en curso, que también ayudan a los científicos a comprender mejor las causas subyacentes de problemas más comunes, como la intolerancia a la lactosa, la sacarosa y la glucosa, y la superabundancia de ciertas proteínas.
Si tiene un trastorno metabólico, puede trabajar con su médico para encontrar un plan de tratamiento adecuado para usted.
Dolor y trastornos de la cadera: Tipos, síntomas y Causas Los trastornos de la cadera

Incluyen una variedad de trastornos que afectan la articulación de la cadera, una bola y un encaje que permiten que el muslo se mueva en diferentes direcciones.
Impulsores del metabolismo: ¿Hecho o ficción de pérdida de peso?

Centro de trastornos digestivos: descripción general de los trastornos digestivos, dolor abdominal y afecciones relacionadas en emedicinehealth.com

Comprender los trastornos digestivos, afecciones, tratamiento y síntomas. Incluye intoxicación alimentaria, hemorroides, cálculos biliares, cálculos renales y más.