MELANOMA, el cáncer más agresivo en piel
Tabla de contenido:
Pregúntale a un doctor?
Me acaban de diagnosticar melanoma en estadio I y he comenzado el tratamiento. ¿Me extenderé esto? ¿Qué tan agresivo es el melanoma?
Respuesta del doctor
El tratamiento del melanoma depende de la etapa de la enfermedad en el momento del diagnóstico. La estadificación es una técnica que se usa a menudo para clasificar varios tipos de cáncer de acuerdo con la extensión del cáncer con la esperanza de que esto ayude al médico a predecir el comportamiento de la enfermedad y seleccionar el mejor tratamiento.
- Etapa 0 : se trata de melanomas confinados únicamente dentro de la epidermis y que no han penetrado debajo de la membrana basal, lo que se conoce como "melanoma in situ" o lentigo maligno. Los tumores delgados de este tipo deben extirparse con márgenes circundantes de piel normal de aproximadamente 1 cm si es posible. Ocasionalmente, puede ser difícil estimar visualmente la extensión de este tipo de tumor. Algunos cirujanos dermatológicos recomiendan el uso de cirugía micrográfica con control de secciones congeladas (cirugía de Mohs) utilizando tintas especiales para asegurar la extirpación completa de tumores con márgenes confusos.
- Etapa 1 : estos melanomas (lesiones de ≤1 mm de grosor) no han hecho metástasis. Los melanomas en etapa 1 generalmente solo requieren la extirpación quirúrgica del tumor con un margen de 2 cm de tejido normal. Si el tumor se ha ulcerado o si las células se están dividiendo rápidamente, patológicamente el tumor puede clasificarse como estadio IB.
- Etapa II : estos son tumores de melanoma que tienen 1-2 mm y pueden estar ulcerados pero sin evidencia de diseminación más allá de la lesión primaria.
- Etapa III : estos son tumores de melanoma de cualquier grosor que se han diseminado localmente a la piel adyacente o a los ganglios linfáticos locales.
- Etapa IV : estos son tumores de melanoma que se han diseminado a sitios distantes.
Los tumores más gruesos o los tumores que parecen haberse extendido a otras partes del cuerpo tienen un pronóstico mucho peor. Para melanomas de espesor intermedio (generalmente ≥ 1 mm) sin evidencia de diseminación metastásica, se ha desarrollado una técnica llamada biopsia de ganglio linfático centinela, que es útil para predecir la progresión de la enfermedad. Esto se realiza inyectando un marcador radiactivo y / o un tinte en el sitio del tumor y localizándolo hasta los ganglios linfáticos locales que drenan el sitio del cáncer. Una vez identificados, estos ganglios linfáticos son extirpados y examinados por el patólogo para determinar si han sido invadidos por el melanoma. La falta de invasión es una buena señal. A menudo es deseable enviar porciones del melanoma para pruebas genéticas para determinar si posee una o más mutaciones que pueden hacerlo susceptible a ciertos medicamentos. Por ejemplo, las mutaciones en BRAF y MEK, dos genes importantes en la ruta MAPK / ERK (controla la proliferación celular), a menudo son susceptibles a los medicamentos que inhiben estas vías.
Una vez que un melanoma ha hecho metástasis para drenar los ganglios linfáticos regionales o para sitios más distantes, las opciones de tratamiento se vuelven más complicadas y los buenos resultados se vuelven menos comunes. Dichos tratamientos para el melanoma metastásico incluyen los siguientes:
- La disección regional de ganglios linfáticos no parece disminuir significativamente la tasa de mortalidad por melanoma, pero puede ofrecer efectos paliativos.
- El peginterferón alfa 2-b (Sylatron) parece prolongar los períodos libres de melanoma, pero no prolonga la supervivencia general.
- La radioterapia es útil para paliar las metástasis cerebrales y óseas.
- Opciones de quimioterapia sistémica
- T-VEC (Imlygic) recibió la aprobación de la FDA en 2015 es un virus del herpes simple tipo 1 genéticamente modificado diseñado para replicarse dentro de los tumores, causando la ruptura de los tumores (muerte celular).
- La combinación Ipi + Nivo (Ipilimumab + Nivolumab) recibió la aprobación de la FDA en 2015 sobre la base de mejores tasas de respuesta y supervivencia libre de progresión en pacientes tratados previamente. El nivolumab (Opdivo) fue aprobado en 2015 como una terapia de primera línea para pacientes con melanoma que no tienen una mutación BRAF V600 positiva.
- El pembrolizumab (Keytruda) recibió la aprobación en 2014 para demostrar respuestas en pacientes cuya enfermedad ha progresado después de ipilimumab y, si BRAF V600 positivo para la mutación, también es un inhibidor de BRAF.
- Ipilimumab (Yervoy), un estimulador de linfocitos T, fue aprobado en 2011 y produjo una mejora en la supervivencia general en pacientes con melanoma avanzado tratado o no tratado previamente.
- Se demostró que vemurafenib y dabrafenib en combinación logran una alta tasa de respuesta tumoral rápida (aproximadamente 50%) en pacientes portadores de la mutación BRAF V600E y una mejora sustancial en la supervivencia general.
- El cobimetinib (Cotellic) y el vemurafenib (Zelboraf) pueden tratar a las personas con melanoma irresecable o metastásico BRAF V600E o V600K con mutación positiva.
- Trametinib (Mekinist) y dabrafenib (Tafinlar) tratan a pacientes con melanoma avanzado BRAF V600E o mutación V600K que es irresecable o metastásico.
Esta es solo una fracción de las opciones de medicamentos disponibles para el tratamiento del melanoma metastásico. La elección de la mejor opción requiere la consulta con un oncólogo médico experimentado.
Comportamiento agresivo | Definición y educación del paciente

Diagnosis del melanoma | Diagnosing Melanoma Skin Cancer | Healthline

Noindex, siga a "name =" ROBOTS "class =" next-head
Pregunte a D'Mine Explorando bajos falsos, yendo agresivo en los números de ayuno?
