Tratamiento, extirpación, tipos y síntomas de quistes.

Tratamiento, extirpación, tipos y síntomas de quistes.
Tratamiento, extirpación, tipos y síntomas de quistes.

QUISTE OVÁRICO Y EMBARAZO DE 4.4 SEMANAS DE GESTACIÓN, EMBARAZO CON QUISTES, QUISTE DE OVARIO

QUISTE OVÁRICO Y EMBARAZO DE 4.4 SEMANAS DE GESTACIÓN, EMBARAZO CON QUISTES, QUISTE DE OVARIO

Tabla de contenido:

Anonim

¿Qué debo saber sobre el quiste?

Imagen de un quiste de ganglio en la muñeca por iStock

¿Cuál es la definición médica de quiste?

Un quiste es una estructura anormal similar a un saco que se puede encontrar en cualquier parte del cuerpo. Los quistes generalmente contienen una sustancia gaseosa, líquida o semisólida y tienen una pared externa, conocida como la cápsula. Los quistes pueden ser pequeños y visibles solo bajo un microscopio, o pueden crecer hasta un tamaño muy grande y desplazar las estructuras corporales normales.

¿Cuáles son los diferentes tipos de quistes?

Los quistes ocurren comúnmente en numerosos tejidos y órganos y a menudo se nombran de acuerdo con su ubicación anatómica particular (por ejemplo, quistes ováricos, quistes de vejiga, quistes mamarios, quistes hepáticos, quistes renales, quistes pancreáticos, quistes vaginales, quistes cutáneos, quistes tiroideos). Ciertos tipos de quistes también tienen designaciones especiales y nomenclatura. Ejemplos de estos incluyen:

  • Quiste de ganglio : un quiste alrededor de un tendón, que ocurre más comúnmente en la muñeca.
  • Quiste de Baker : un quiste que contiene líquido articular que se encuentra en el espacio poplíteo detrás de la rodilla.
  • Quiste de Bartholin: agrandamiento quístico de pequeñas glándulas cerca de la abertura vaginal
  • Quiste de Nabotia : un quiste lleno de moco en la superficie del cuello uterino
  • Quistes pilonidales: quistes que surgen en el tejido blando en la base del coxis (cóccix) de la parte inferior de la espalda, justo por encima de la hendidura natal (el corte entre las nalgas).
  • Quiste dermoide : un tipo de tumor benigno del ovario que contiene múltiples espacios quísticos y varios tipos de tejidos.

¿Cuáles son las causas de los quistes?

Los quistes son anormalidades muy comunes que pueden ocurrir en personas de cualquier edad. Hay literalmente cientos de diferentes tipos de quistes, y pueden surgir a través de una variedad de mecanismos. Los defectos en el desarrollo embrionario pueden provocar quistes presentes desde el nacimiento. El "desgaste" normal o pequeños bloqueos en el flujo de fluidos corporales también pueden provocar la formación de quistes.

¿Cuáles son los factores de riesgo de quistes?

Los quistes ocurren en personas de todas las edades y orígenes étnicos. Debido a que hay cientos de diferentes tipos de quistes, es difícil enumerar factores de riesgo de quistes específicos. Los procesos de enfermedades como infecciones, tumores, afecciones inflamatorias crónicas y ciertas enfermedades hereditarias pueden conducir al desarrollo de quistes.

¿Cuáles son los síntomas y signos de un quiste?

  • Los quistes pequeños o quistes en las estructuras internas del cuerpo pueden no producir síntomas.
  • Los quistes en la piel o en los tejidos justo debajo de la piel pueden reconocerse como bultos o protuberancias indoloras.
  • Los quistes que se pueden sentir pueden ser duros o blandos.
  • A veces es posible notar un aumento en el tamaño de un quiste, mientras que en otros casos, el tamaño se mantendrá constante.
  • A menudo no es posible distinguir un quiste de alguna otra causa de inflamación del tejido simplemente mediante un examen físico.
  • Si los quistes surgen debido a una infección grave, un tumor o una enfermedad crónica, los síntomas dependen de la ubicación, el tipo y la extensión de la enfermedad.

¿Cuándo debería alguien buscar atención médica para un quiste?

Si le preocupa cualquier hinchazón o bulto anormal e inexplicable, hable con su médico. Él o ella puede recomendar pruebas de diagnóstico apropiadas para determinar la causa del quiste.

¿Qué tipos de médicos tratan los quistes?

Los quistes pueden ser tratados por médicos de atención primaria, incluidos médicos de medicina general y familiar. Los cirujanos pueden tratar los quistes cuando es necesario el drenaje o la extirpación quirúrgica. Otros tipos de quistes pueden ser tratados por diferentes especialistas dependiendo de la ubicación y la causa del quiste. Estos especialistas pueden incluir obstetras-ginecólogos, cirujanos de mano, cirujanos ortopédicos u otros.

¿Qué exámenes y pruebas utilizan los profesionales de la salud para evaluar los quistes?

A veces, los estudios de imágenes se utilizan para ayudar en el diagnóstico de quistes. En particular, los quistes de los órganos internos, como los riñones o el hígado, pueden no ser detectados por el individuo afectado. Estos quistes a menudo se descubren por primera vez mediante estudios de imágenes (rayos X, ultrasonido, tomografía computarizada o tomografía computarizada y resonancia magnética o resonancia magnética) que a veces se realizan por otras razones.

¿Qué son los tratamientos para quistes?

El tratamiento para los quistes varía según el tamaño, la ubicación y la causa del quiste.

  • Los quistes pequeños que no producen síntomas pueden no requerir ningún tipo de tratamiento.
  • A veces, los quistes se drenan con un procedimiento estéril con una aguja y una jeringa.
  • La extirpación quirúrgica puede estar indicada para quistes muy grandes que provocan síntomas debido a su gran tamaño.
  • El tratamiento quirúrgico puede estar indicado para quistes grandes o cuando se debe descartar la posibilidad de cáncer en un quiste.
  • Si un quiste surge como parte de una afección médica crónica (por ejemplo, en el síndrome de ovario poliquístico o enfermedad mamaria fibroquística), el tratamiento generalmente se dirige a la afección médica subyacente.

¿Existen remedios caseros para los quistes?

Una persona no debe intentar drenar o colapsar un quiste por sí misma. Hacer estallar o comprimir un quiste puede ser peligroso y no debe intentarse. Un profesional de la salud puede aconsejar a la persona sobre la atención y el tratamiento adecuados, si es necesario, para un quiste.

¿Cuál es el tratamiento médico para un quiste?

Cuando los quistes acompañan a infecciones o afecciones médicas crónicas, el tratamiento se dirige hacia la afección subyacente que causó la formación de quistes.

¿Cuándo es necesaria la cirugía para extirpar un quiste?

Los quistes que son muy grandes y producen síntomas debido a su tamaño pueden extirparse quirúrgicamente. A veces, el líquido contenido dentro de un quiste se puede drenar o aspirar insertando una aguja o catéter en la cavidad del quiste, lo que resulta en el colapso del quiste. Las imágenes como la ecografía o la tomografía computarizada se pueden usar como guía para drenar (aspirar) el contenido del quiste.

Si hay alguna sospecha de que un quiste es canceroso, el quiste se puede extirpar mediante cirugía o se toma una biopsia de la pared del quiste (cápsula) para descartar malignidad. Dependiendo del tamaño y la ubicación del quiste, esto puede realizarse en el consultorio de un médico, centro de cirugía ambulatoria o sala de operaciones del hospital. La cirugía laparoscópica puede ser posible en muchas situaciones.

En ciertos casos, el líquido aspirado de un quiste se examina con un microscopio para determinar si hay células cancerosas presentes.

¿Qué seguimiento puede ser necesario para los quistes?

Después del tratamiento quirúrgico de un quiste, siga las instrucciones del profesional de la salud con respecto al cuidado del sitio quirúrgico y las visitas de seguimiento.

¿Es posible prevenir quistes?

El desarrollo de la mayoría de los tipos de quistes generalmente no se puede prevenir.

¿Cuál es el pronóstico para los quistes?

El pronóstico de un quiste depende de la causa del quiste. La mayoría de los quistes pequeños son benignos y no tienen consecuencias a largo plazo. Los quistes simples que surgen debido al desgaste o la obstrucción al flujo de fluidos corporales pueden reaparecer, o pueden surgir nuevos quistes en otros lugares.