Enfermedades Eritematodescamativas
Tabla de contenido:
- Datos de la enfermedad celíaca (celiaquía)
- Causas de la enfermedad celíaca
- Mecanismos inmunes
- Síntomas y signos de la enfermedad celíaca
- Cuándo buscar atención médica para la enfermedad celíaca
- Diagnóstico de enfermedad celíaca
- Pruebas serológicas
- Pruebas de imagen del intestino delgado.
- Biopsia del intestino delgado
- Tratamiento de la enfermedad celíaca
- Autocuidado en el hogar para la enfermedad celíaca
- Medicamentos para la enfermedad celíaca
- Perspectiva de la enfermedad celíaca
- Grupos de apoyo y asesoramiento
Datos de la enfermedad celíaca (celiaquía)
- La enfermedad celíaca, también conocida como enfermedad celíaca, enteropatía sensible al gluten y enteropatía inducida por gluten, es una enfermedad crónica del tracto digestivo que interfiere con la digestión y la absorción de nutrientes de los alimentos.
- Las personas con enfermedad celíaca no pueden tolerar el gluten, una proteína que se encuentra comúnmente en el trigo, el centeno, la cebada y, en cierta medida, la avena. Cuando las personas afectadas ingieren alimentos que contienen gluten, el revestimiento (mucosa) del intestino se daña debido a la reacción inmune del cuerpo.
- Debido a que el revestimiento del intestino contiene enzimas esenciales para la digestión y absorción, su destrucción conduce a la malabsorción, una dificultad en la absorción de alimentos y nutrientes esenciales. Como resultado, la enfermedad celíaca a menudo se considera un trastorno de malabsorción.
- Las personas con enfermedad celíaca experimentan una mejora en la condición cuando siguen una dieta estricta sin gluten y recaen cuando se reintroduce el gluten en la dieta. Con tratamiento, la enfermedad celíaca rara vez es mortal. Sin embargo, la enfermedad celíaca no tratada y no reconocida puede aumentar ligeramente el riesgo de desarrollar linfoma intestinal, una forma de cáncer.
- La enfermedad celíaca es una enfermedad genética; Los genes para esta afección pueden transmitirse a algunos miembros de la familia y no a otros. A veces, la enfermedad se desencadena o se hace evidente por primera vez, después de una cirugía, embarazo, parto, infección viral o estrés emocional severo.
- La enfermedad celíaca es rara en personas con antecedentes afroamericanos, caribeños o asiáticos. Las hembras están ligeramente más afectadas que los machos. Aunque la enfermedad celíaca puede manifestarse a cualquier edad, la detección de esta enfermedad generalmente alcanza su punto máximo a los 8-12 meses y en la tercera a cuarta década de la vida.
- Se desconoce la verdadera prevalencia de la enfermedad celíaca. La mayor conciencia y la disponibilidad de mejores pruebas de diagnóstico han llevado a darse cuenta de que la enfermedad es relativamente común. La prevalencia más alta se encuentra en Europa occidental y en los lugares donde emigraron los europeos, especialmente América del Norte y Australia.
Causas de la enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca es el resultado de una combinación de respuestas inmunológicas a un factor ambiental (gluten) y factores genéticos. Las personas necesitan tanto una predisposición genética como la exposición al gluten para desarrollar la enfermedad celíaca.
Mecanismos inmunes
- La interacción de la gliadina (un gluten específico presente en ciertos productos de granos) con el revestimiento del intestino delgado es crítica en el desarrollo de la enfermedad celíaca. Cuando las personas con enfermedad celíaca comen alimentos que contienen gluten, el sistema inmunitario identifica la gliadina como una amenaza. Como resultado, el cuerpo produce anticuerpos llamados anticuerpos antigliadina. Los anticuerpos antigliadina se dirigen contra la gliadina.
- Se han identificado dos anticuerpos adicionales en el torrente sanguíneo de personas con enfermedad celíaca. A diferencia de los anticuerpos antigliadina, estos anticuerpos se dirigen al propio cuerpo de la persona y se conocen como autoanticuerpos (anticuerpos contra nuestras propias células y órganos). El primer anticuerpo se dirige al endomisio, un componente del músculo liso del intestino delgado. El segundo anticuerpo se dirige a una enzima llamada transglutaminasa tisular. La presencia de estos autoanticuerpos sugiere que la autoinmunidad desempeña un papel en el proceso de la enfermedad celíaca.
- Factores genéticos: los genes juegan un papel importante en la enfermedad celíaca. La enfermedad celíaca ocurre con mucha más frecuencia en familiares de personas con enfermedad celíaca que en la población general.
Síntomas y signos de la enfermedad celíaca
Síntomas gastrointestinales en niños.
Debido a que la enfermedad celíaca afecta la absorción de nutrientes esenciales para el crecimiento, los niños afectados pueden tener problemas de crecimiento y, en consecuencia, baja estatura. Otros signos y síntomas comunes incluyen los siguientes:
- Dolor abdominal
- Vómitos
- Diarrea
- Trastornos del comportamiento, como depresión, irritabilidad y bajo rendimiento escolar.
La aparición de los síntomas suele ser gradual y coincide con la introducción de cereales en la dieta. Los síntomas generalmente disminuyen en la adolescencia.
Síntomas gastrointestinales en adultos.
La enfermedad celíaca generalmente afecta a adultos en la tercera a cuarta década de la vida, pero a veces más tarde. Los signos y síntomas de la enfermedad celíaca son variables y pueden incluir lo siguiente:
- Diarrea
- Malestar abdominal
- Hinchazón
- Esteatorrea o heces grasas (causadas por la mala absorción de la grasa ingerida)
La mala absorción de la grasa ingerida da como resultado la entrega de grasa dietética excesiva al intestino grueso. Las bacterias en el colon se deleitan con las grasas y otros nutrientes no digeridos y no absorbidos, generando gases intestinales que producen hinchazón y flatulencia. Además, se liberan otras sustancias, lo que provoca la secreción de líquido en el intestino y, por lo tanto, diarrea. La fatiga (cansancio) y la debilidad pueden ser el resultado de la pérdida de electrolitos, como el potasio y el magnesio, debido a la diarrea.
Deficiencias de nutrientes y vitaminas.
El hierro y el ácido fólico son esenciales para la producción de glóbulos rojos (eritrocitos) normales. Las anormalidades en la absorción de hierro o ácido fólico pueden provocar anemia (bajo recuento de glóbulos rojos). Las deficiencias de vitamina B-12 también pueden contribuir a la anemia observada en las personas afectadas con un mecanismo similar al de las deficiencias de hierro y ácido fólico.
Las deficiencias de vitaminas pueden desarrollarse cuando hay malabsorción. Las vitaminas solubles en grasa son comúnmente mal absorbidas. Estos incluyen vitaminas K y D.
- La vitamina K es esencial para la producción de proteínas de coagulación. Como resultado, la deficiencia de vitamina K causa una tendencia hemorrágica entre las personas con enfermedad celíaca.
- La vitamina D es esencial para la absorción de calcio, que se requiere para el crecimiento óseo adecuado. Como resultado, la deficiencia de vitamina D puede causar niveles bajos de calcio en la sangre (hipocalcemia). Esto predispone a los niños con enfermedad celíaca a trastornos óseos como el raquitismo. Los adultos con enfermedad celíaca han disminuido el calcio en los huesos, que se vuelven blandos, una condición conocida como osteomalacia, y pueden desarrollar fracturas. La pérdida de proteínas y calcio puede provocar osteoporosis, en la cual los huesos son porosos y quebradizos.
Características no gastrointestinales (extraintestinales)
Los trastornos de la piel pueden complicar el curso de la enfermedad celíaca. Estas afecciones incluyen dermatitis herpetiforme, una afección cutánea con picazón caracterizada por una erupción cutánea o ampollas que afectan las extremidades, el tronco, las nalgas, el cuero cabelludo y el cuello.
Los síntomas neurológicos (sistema nervioso) incluyen debilidad, problemas con el equilibrio y cambios sensoriales (por ejemplo, sensación de tacto y dolor).
Los trastornos hormonales, como la pérdida de la menstruación (amenorrea) y la infertilidad en las mujeres, y la impotencia y la infertilidad en los hombres, son muy poco frecuentes.
Cuándo buscar atención médica para la enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca puede ser una condición debilitante, especialmente si el diagnóstico no se considera temprano en el curso de la enfermedad. Como resultado, las personas con cualquiera de los síntomas mencionados anteriormente (ver Signos y síntomas) o aquellas con antecedentes familiares de la enfermedad deben buscar asesoramiento médico. Debido a que la enfermedad celíaca es hereditaria, los familiares cercanos de personas con enfermedad celíaca deben hacerse la prueba de la enfermedad.
Las mujeres embarazadas y con empeoramiento de la anemia deben buscar atención médica. Este diagnóstico debe considerarse en mujeres con empeoramiento significativo de la anemia durante el embarazo.
Diagnóstico de enfermedad celíaca
La probabilidad de enfermedad celíaca determina el enfoque del diagnóstico. Si existe una sospecha baja o moderada de que la enfermedad celíaca está presente, se realiza un análisis de sangre para detectar transglutaminasa tisular (tTG) o un anticuerpo anti-endomisial. Si la probabilidad de que alguien tenga enfermedad celíaca es muy alta o el resultado del análisis de sangre es positivo, entonces se deben realizar biopsias del intestino delgado.
Las pruebas genéticas solo se realizan en ciertas circunstancias.
Análisis de sangre Los resultados de la química de la sangre, los glóbulos rojos y la prueba de coagulación sugieren pero no confirman el diagnóstico de enfermedad celíaca. Las mismas anormalidades se pueden ver en muchas otras enfermedades.
- Puede haber desequilibrios electrolíticos, como un bajo nivel de potasio (hipocalemia), un bajo nivel de calcio (hipocalcemia) y un bajo nivel de magnesio (hipomagnesemia).
- A veces, la desnutrición incluye un nivel bajo de albúmina (hipoalbuminemia), un nivel bajo de proteína total (hipoproteinemia) y un nivel bajo de colesterol (hipocolesterolemia).
- Puede haber anemia por deficiencia de hierro, ácido fólico o vitamina B-12.
- Un nivel bajo de hierro en suero es común.
- La mala absorción de la vitamina K puede causar resultados anormales en la prueba de coagulación, como un tiempo prolongado de protrombina.
Pruebas serológicas
Las mejores pruebas de diagnóstico para la enfermedad celíaca incluyen mediciones de los niveles de anticuerpos contra el endomisio y una enzima llamada transglutaminasa tisular (tTG). Las 2 pruebas son muy específicas para la enfermedad celíaca en personas que no reciben tratamiento.
Las mediciones de anticuerpos contra la gliadina y la reticulina (una parte de la estructura celular) son otras pruebas de diagnóstico que son menos específicas para la enfermedad celíaca.
Pruebas de imagen del intestino delgado.
Las pruebas de radiología, como los estudios de bario del intestino delgado y la tomografía computarizada abdominal / pélvica, generalmente no son útiles para establecer el diagnóstico de enfermedad celíaca. En la video cápsula endoscópica, una pequeña cámara en una cápsula filma el intestino delgado a medida que la cámara se mueve a través de él. Sin embargo, este estudio no puede examinar el tejido microscópicamente. Estas pruebas deben considerarse en la evaluación de personas con sospecha de enfermedad celíaca y aquellas que tienen pérdida de peso dramática, dolor abdominal intenso, sangrado intestinal, disminución significativa en los niveles de albúmina y obstrucción intestinal. Estos síntomas pueden sugerir la presencia de tumores o úlceras en el intestino delgado.
Biopsia del intestino delgado
El revestimiento del intestino delgado generalmente consiste en proyecciones en forma de dedos llamadas vellosidades. Las vellosidades contienen enzimas digestivas y proporcionan la gran superficie de absorción del intestino delgado. En la enfermedad celíaca, las vellosidades se destruyen debido al proceso inflamatorio y autoinmune. Una vez que se destruyen las vellosidades, los nutrientes no pueden ser absorbidos. Las muestras de biopsia del intestino delgado muestran una destrucción leve, moderada o grave de las vellosidades según la gravedad de la inflamación. Las muestras de biopsia del intestino delgado se obtienen introduciendo un endoscopio pequeño y flexible a través de la boca, el estómago y el intestino delgado mientras el paciente está sedado.
Tratamiento de la enfermedad celíaca
El tratamiento para la enfermedad celíaca es evitar estrictamente el gluten en la dieta.
- La eliminación del gluten de la dieta es esencial. Debido a que una dieta libre de gluten es un compromiso de por vida, es más costosa que una dieta normal y tiene implicaciones sociales, no debe recomendarse a menos que el diagnóstico esté firmemente establecido. Evitar por completo los productos de granos que contienen gluten requiere un esfuerzo considerable. Mantener una dieta estricta y sin gluten puede ser relativamente difícil porque ciertos productos, como la harina de trigo, son muy comunes en la dieta occidental.
- La mejoría en los síntomas comienza a los pocos días de comenzar la dieta libre de gluten. La curación completa del intestino delgado, lo que significa que las vellosidades están intactas y funcionando, generalmente ocurre en 3-6 meses, aunque puede demorar hasta 2 años en personas mayores.
Debido a que la intolerancia a la lactosa es común en personas con enfermedad celíaca, las mejoras incrementales ocurren cuando se introduce una dieta libre de lactosa.
Autocuidado en el hogar para la enfermedad celíaca
En su mayor parte, el control exitoso de la enfermedad celíaca consiste en lo que sucede en el hogar para modificar la dieta y seleccionar los alimentos que se pueden comer. Hay muchos recursos disponibles para ayudar a una persona a elegir los alimentos apropiados y modificar las recetas para que funcionen dentro de su dieta.
Las etiquetas de los alimentos deben leerse cuidadosamente. Las harinas de trigo y centeno, la cebada y la avena son ingredientes comunes en muchos productos. Muchos productos que una persona no sospecharía contienen harina, como aderezos para ensaladas. Además, la cebada se utiliza en el proceso de elaboración de cerveza. Se pueden probar las siguientes sustituciones:
- La harina de arroz y el pan hecho con harina de arroz se pueden encontrar en los supermercados locales especializados.
- La maicena se puede sustituir por salsas espesas o salsas espesas.
- El sorgo también puede ser sustituido.
Medicamentos para la enfermedad celíaca
- En un pequeño porcentaje de personas con enfermedad celíaca, la afección no responde a una dieta sin gluten sola. En algunas personas cuyas condiciones no responden, pueden ser útiles las restricciones de corticosteroides o lactosa.
- En personas cuyas afecciones no responden bien a la terapia con corticosteroides, se deben considerar otras afecciones médicas.
Perspectiva de la enfermedad celíaca
La enfermedad celíaca comienza a mejorar a los pocos días de comenzar una dieta libre de gluten. La curación completa del intestino delgado generalmente ocurre en 3-6 meses, aunque puede demorar hasta 2 años en personas mayores.
Grupos de apoyo y asesoramiento
La educación cuidadosa y extensa de una persona con enfermedad celíaca y su familia a menudo es necesaria para lograr el pleno cumplimiento. Un dietista registrado puede ser muy útil para proporcionar información y recursos educativos.
Enfermedad celiaca e infertilidad: ¿Existe alguna conexión?

La enfermedad celíaca puede causar infertilidad en algunas mujeres. Aprenda más sobre esta posible conexión.
Viviendo sin gluten - en la enfermedad celíaca y la diabetes

Diabetes Mine examina los desafíos de la intolerancia al gluten y la diabetes, especialmente en los niños.
Enfermedad celíaca: Diagnóstico y tratamiento
